Nuestra Unidad de Mama tiene como objetivo conseguir un diagnóstico precoz y certero de la patología mamaria y proporcionar un tratamiento completo, según las últimas actualizaciones científicas de cualquier enfermedad en la mama.
Para ello, contamos con un equipo de profesionales médicos altamente especializados que garantizan una atención integrada de calidad (ginecología, radiología, anatomía patológica y cirugía plástica oncología), y de la más avanzada tecnología diagnóstica, tanto de imagen como de laboratorio y anatomía patológica.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres, y la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres europeas. Sin embargo, es también una de las pocas enfermedades malignas que puede detectarse de forma precoz en estadios iniciales en los que hay grandes posibilidades de curación.
De ahí la importancia de las revisiones ginecológicas anuales y las mamografías de cribado. Se recomienda que, desde el momento que una mujer empieza a tener relaciones sexuales (y a partir de los 25 años aunque no las tenga) se realice anualmente un examen ginecológico completo que incluya la evaluación clínica, exploración ginecológica y también de las mamas y las axilas, y una citología, con el fin de prevenir y diagnosticar precozmente problemas ginecológicos.
En la Unidad de la Mujer Recoletas queremos que cuides tu salud ginecológica y mamaria y ofrecemos los siguientes servicios:
- Diagnóstico rápido e integral
- Mamografía y ecografía HD
- Biopsia y anatomía patológica
- Cirugía oncoplástica
- Oncología y radioterapia
- Psicología
Técnicas de diagnóstico por imagen
- Mamografía digital directa: capta imágenes con mayor resolución que la mamografía convencional, lo que permite detectar lesiones más precoces y reducir la radiación. Almacena las imágenes en formato digital de alta calidad, lo que permite comparar con imágenes anteriores y ver pequeños cambios que pueden indicar patología mamaria.
- Ecografía mamaria con sondas de alta resolución para complementar el diagnóstico por mamografía, que permite realizar biopsias y punciones guiadas para avanzar en el diagnóstico del tumor y poder dirigir mejor el tratamiento.
- Mesa de estereotaxia: permite localizar de forma tridimensional tumores no palpables o microcalcificaciones detectadas por mamografía. Una vez localizadas, podemos marcar las lesiones para biopsiarlas* mediante punción en la misma mesa de estereotaxia o extirparlas en el quirófano con la mínima resección de tejido sano alrededor.
*Se utiliza biopsia con aguja gruesa (BAG) o biopsia asistida con vacío (BAV) para las lesiones no palpables y biopsia con arpón para las microcalcificaciones.
Diagnóstico en laboratorio propio con técnicas de análisis y anatomía patológica
- Anatomía patológica: diagnóstico del tipo de tumor mediante el análisis de los tejidos obtenidos por las biopsias.
Inmunohistoquímica: es un procedimiento especial que permite determinar si las células del tumor tienen receptores en su superficie para algunos factores pronósticos (hormonas, Her2, etc.), que son de suma importancia para el tratamiento y el pronóstico del cáncer de mama.
Análisis del ganglio centinela mediante OSNA: es una técnica que permite el análisis intraoperatorio en 30 minutos del ganglio centinela (primer ganglio linfático sobre el que drena la mama y que es habitualmente el primero en comprometerse por las células tumorales malignas) en pacientes con cáncer de mama. La novedad de este sistema permite analizar los ganglios centinela durante el procedimiento quirúrgico, evitando que la paciente deba volver a someterse a una nueva cirugía para realizar el vaciamiento axilar si el análisis postoperatorio diera negativo.
Diagnóstico genético del cáncer de mama: es una prueba específica para pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama, en la que se analiza la existencia de mutaciones en los genes más frecuentemente relacionados con el cáncer de mama hereditario (genes BRCA 1 y BRCA 2).
MammaPrint: es un estudio molecular del tumor que permite determinar qué riesgo tiene de volver a aparecer en los diez años posteriores al diagnóstico y, con ello, optimizar los controles de seguimiento necesarios.
-
Por qué elegir Recoletas
En Recoletas trabajamos para alcanzar los mejores resultados y garantizar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes a través de una sanidad privada de excelencia.
-
Cuadro médico
El equipo médico de Recoletas Red Hospitalaria cuenta con el mejor y más cualificado equipo humano, formado por más de 500 especialistas de amplia trayectoria.
-
Solicita más información
Envíanos tu consulta a través del formulario de contacto y te facilitaremos toda la información sobre la unidad que más se adecúa a tu caso concreto.