La Neurofisiología clínica es una especialidad médica (vía MIR) que, fundamentada en los conocimientos de las neurociencias básicas, tiene como objetivo la exploración funcional del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), sistema nervioso periférico (nervios y órganos de los sentidos) y sistema nervioso vegetativo o autonómico (simpático y parasimpático), utilizando tecnología altamente especializada con fines diagnósticos, pronósticos y de orientación terapéutica. La Neurofisiología se fundamenta en los estudios del Premio Nobel español Dº Santiago Ramón y Cajal, quien en 1891 postuló la Ley de la polarización dinámica de las neuronas. Esta Ley indica que las corrientes, que conducen información bioeléctrica, en las células nerviosas (neuronas) fluyen desde las ramificaciones dendríticas hacia el cuerpo de la neurona, donde se procesa dicha información, y de éste hacia las ramificaciones terminales o axones, para contactar a través de la sinapsis con otra u otras neuronas En el momento actual, la tecnología dominante se centra en el registro directo o indirecto, conversión, procesamiento y análisis de los fenómenos bioeléctricos de los sistemas mencionados.
Neurofisiología
Índice de Contenidos+
-
Áreas destacadas
La electromiografía consiste fundamentalmente en el estudio de la unidad motora. El término electromiografía se refiere al estudio de la actividad eléctrica del músculo estriado mediante un electrodo de aguja insertado en el mismo. La electroneurografía (ENG) consiste en el estudio de conducción de los nervios periféricos sensitivos y motores, mediante estímulo eléctrico de los mismos y recogida de su respuesta, generalmente mediante electrodos de superficie. La electromiografía (EMG) es útil para el diagnóstico de enfermedades del sistema nervioso periférico, permitiendo distinguir un trastorno neuropático (por alteración de los nervios periféricos) de uno miopático (por afectación primaria del tejido muscular), causantes ambos de síntomas deficitarios motores (debilidad muscular, paresia o parálisis).
-
Equipación
Electromiógrafo (2 canales). Modelo: Synergy N2 PIU Medelec. Software: actualizado versión 15
-
Enfermedades relacionadas
*Músculo y placa motora: - Miopatías. - Enfermedades de la placa motora. Nervio periférico (postganglionares): - Mononeuropatías. - Plexopatías. - Polineuropatías. Preganglionares: - Radiculopatías. - Mielopatías.
-
Pruebas diagnosticas
EMG y ENG en los principales síndromes neuromusculares. Técnicas de estimulación repetitiva. Reflexografía.
-
Tratamientos
Los estudios de conducción nerviosa son muy útiles para diagnosticar los síndromes por atrapamiento de nervios periféricos, siendo el más frecuente el síndrome del túnel carpiano, que cursa con parestesias (es decir, hormigueo y sensación de adormecimiento) en las manos de predominio nocturno y que, en casos avanzados, puede provocar dolores en la muñeca ascendente por el brazo y caída de objetos de la mano. El síndrome del túnel carpiano (STC) es la patología más frecuentemente referida a la consulta de EMG. En las neuropatías traumáticas con lesiones graves del nervio, los estudios de conducción nerviosa permiten establecer el tipo anatómico de lesión, su localización, el pronóstico funcional y evaluar el ritmo de recuperación. Por tanto, ayudan a indicar la posible intervención quirúrgica reparadora del nervio y son cada vez más requeridos en el terreno de la medicina legal y del trabajo, para valoración de daños y secuelas de accidentes. La electromiografía con aguja es útil como complemento de los estudios de conducción nerviosa en las lesiones de los nervios periféricos, ayudando a datar la lesión.
Centros y médicos que ofrecen esta especialidad
-
Neurofisiología en Burgos - Centro Médico Recoletas Calzadas
Dirección: C/ Calzadas 38, 09004 Burgos
Teléfono: 947 257 034 -
Neurofisiología en Valladolid - Hospital Recoletas Campo Grande
Dirección: Pza. Colon s/n, 47007 Valladolid
Teléfono: 983 135 555 -
Neurofisiología en Cuenca - Hospital Recoletas Cuenca
Dirección: Avda. San Julian s/n, 16003 Cuenca
Teléfono: 969 232 500 -
Neurofisiología en Valladolid - Hospital Recoletas Felipe II
Dirección: C/ Felipe II 9, 47003 Valladolid
Teléfono: 983 358 000