Pedir cita

Pedir cita online

Selecciona el centro donde quieres pedir cita

Pruebas

Pruebas - Nacer en Recoletas

HIPOACUSIA

Se estima que cinco de cada mil recién nacidos presenta problemas de audición. En los primeros días de vida del niño ya es posible valorar la capacidad autiditva mediante pruebas sencillas y que no acarrean molestia alguna para el bebé. Se realizan cuando el bebé están tranquilo e incluso se puede realizar mientras el bebé está dormido. Para valorar la capadicad autiditva de los bebés se utiliza la técnica de Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral Automatizados (PEATC-A), especial para recién nacidos. Únicamente es necesario colocar unos sensores en los oídos, bien unos auriculares sobrepuestos en las orejas o bien un pequeño dispositivo en el conducto externo de cada oído. Es recomendable que sea realizada en el primer mes de vida.

Si el recién nacido pasa esta prueba, indica que la audición del niño no está alterada en el momento de la exploración. Cuando el niño no pasa la prueba no necesariamente muestra la existencia de una disfunción auditiva, en estos casos será necesario acudir a los especialistas en Otorrinolaringología para hacerle nuevas pruebas y confirmar o descartar la existencia de problemas auditivos, antes de los tres meses de vida. Aún pasando la prueba, los niños con antecedentes de riesgo de hipoacusia debieran acudir a los especialistas de Otorrinolaringología para realizar un seguimiento.

Es muy importante valorar la audición porque los niños con hipoacusia requieren estimulación auditiva precoz para la adquisición del lenguaje oral, para potenciar el aprendizaje del niño y mejorar su comunicación.

Pruebas

PRUEBA DEL TALÓN

Antes de que el bebé reciba el alta será necesario practicarle la prueba del talón. Esta prueba consiste en un pinchazo superficial en el talón del bebé para extraer unas gotas de sangre, las cuales se llevarán a analizar para descartar o detectar posibles enfermedades endocrino metabólicas congénitas poco frecuentes. Esta prueba se realizada a las 48 horas del nacimiento del bebé. La extracción se realiza en el propio hospital y aproximadamente, tres semanas después los resultados se enviarán al domicilio facilitado a nombre de la madre.


Galería de fotos


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar