
¿Qué es el bruxismo y cómo podemos tratarlo?
21 marzo, 2019 Instituto Otorrinolaringología | Patologías
El bruxismo es una alteración en la que, de forma inconsciente, apretamos la mandíbula o incluso hacemos rechinar los dientes. Por norma general se produce mientras dormimos. Las personas que sufren bruxismo frotan los dientes superiores con los inferiores realizando movimientos de atrás hacia adelante, provocando así el desgaste de las piezas.
Todavía se desconoce la causa de su aparición, pero está vinculado con el estrés, nervios y ansiedad. Los factores relacionados con la estructura dental y componentes genéticos también tienen un papel fundamental en la aparición del bruxismo, así como los hábitos de sueño.
Sufrir esta patología suele producir dolores de cabeza y de mandíbula al despertar, pero también puede llevar a provocar alteraciones de sueño. Además, el bruxismo puede provocar molestias faciales y en el cuello, dolor de oído y sensibilidad muscular.
Para su tratamiento, por norma general, se utiliza una férula de descarga. Este molde de plástico se usa mientras el paciente duerme y servirá para proteger el desgaste de nuestros dientes, relajar la mandíbula y prevenir los dolores de cabeza.
No obstante, debemos ser conscientes de la patología e intentar relajar la mandíbula cuando sepamos que la estamos apretando. Poner la punta de la lengua en el paladar, justo detrás de los dientes, nos será de utilidad para evitarlo. También es aconsejable reducir el consumo de productos estimulantes, tales como el café, té y bebidas energéticas. El bruxismo está muy relacionado con el ritmo actual de vida del siglo XXI.
Desde Recoletas Red Hospitalaria te recomendamos acudir a tu odontólogo si sufres alguno de estos síntomas para prevenir lesiones dentales permanentes.