
El poder de las legumbres: sus grandes beneficios
13 febrero, 2019 Nutrición y dietetica
Los especialistas en nutrición indican los beneficios de consumir legumbres: son bajas en grasa, ricas en fibra, baratas y previenen enfermedades.
Gracias a su contenido en fibra, actúan ante enfermedades cardíacas disminuyendo los niveles de colesterol y grasas, facilitan la digestión ayudando al correcto funcionamiento intestinal y cuidan a los diabéticos manteniendo sus niveles de azúcar más estables.
Al ser una buena fuente de hierro es bueno consumirlas para evitar la anemia. Incluso ayudarán como preventivo en las infecciones vaginales, ya que se ha comprobado que las mujeres con bajos niveles de hierro son más propensas a sufrirlas.
Ayudan a controlar el apetito
La ingesta de legumbres proporciona una sensación de saciedad. Algunos componentes de la semilla como el almidón resistente y la fibra dietética se encuentran en una elevada proporción y ayudan a controlar el apetito. Existen estudios que demuestran que panes enriquecidos con fibra de guisantes incrementan el periodo de saciedad. Pero no solo eso: a ello hay que unir que las legumbres, en sus múltiples variantes, contienen pocas calorías y poca grasa.
Consumo moderado
Las lentejas deben ser consumidas con prudencia en casos de artritis, artrosis, arterioesclerosis y gota debido a la cantidad de ácido úrico y purinas presentes en su composición.

Una dieta rica en legumbres es el hábito clave para un corazón más sano
Consumir legumbres ayuda además a reducir los niveles de colesterol, algo que convierte a las leguminosas en alimentos beneficiosos para mantener una buena salud cardiovascular. Además, existen evidencias científicas que determinan que las legumbres “juegan un papel importante” en la prevención y tratamiento de la diabetes. En este sentido el consumo de tres o más porciones a la semana de grano entero de legumbres reduce entre un 20 y un 35% el riesgo de padecer diabetes.