
PSA alto: otras causas además del cáncer de próstata
26 marzo, 2019 Patologías
Tener unos niveles altos de PSA no siempre es sinónimo de padecer cáncer de próstata. Existen otros motivos que pueden hacer que el indicador PSA tenga unos niveles superiores a los normales.
El valor normal del PSA debe ser inferior a 4 nanogramos por mililitro. Pero antes de saber los motivos que hacen aumentar sus niveles debemos responder a la pregunta: ¿qué es el PSA?
El PSA (antígeno prostático específico) es una sustancia que genera la próstata que hace mejorar la calidad del semen. Con un análisis de sangre se puede conocer el nivel de PSA de un hombre.
Los motivos por los que puede aumentar los niveles del PSA son:
- Cáncer de próstata.
- Hipertrofia de próstata.
- Infección del tracto urinario.
- Prostatitis (infección bacteriana de la glándula prostática).
- Sufrir un infarto.
- Manejo de la endoscopia.
Los niveles pueden ser diferentes según la edad. Para los pacientes mayores de 70 años, tener un valor de 4 del PSA es normal, mientras que para pacientes de 50 años sería necesario realizar un análisis exhaustivo. La evolución del PSA debe controlarse en personas cuyos familiares (padres o hermanos) hayan sufrido cáncer de próstata.
Con niveles del PSA entre 4 y 10 debemos analizar otro parámetro, el PSA libre. El PSA libre indica si debemos realizar una biopsia de la próstata.
Un PSA elevado, junto con otras pruebas tales como una ecografía, un tacto rectal o una resonancia, servirán para deducir si debemos o no ser operados de un cáncer de próstata.
Si tienes cualquier duda acerca de tus niveles de PSA, en el Instituto Urológico Recoletas encontrarás a los mejores profesionales que te orientarán acerca de los resultados y tratarán tu caso de forma personalizada y cercana.