
¿Cuáles son las causas de la dislexia?
19 marzo, 2019 Patologías
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura que afecta a un 10% de la población. Su principal característica es la dificultad de leer con fluidez y precisión, así como para comprender las palabras.
La complejidad del estudio del cerebro hace que sea muy complicado encontrar las causas de la dislexia. Muchos estudios han demostrado que el origen de este trastorno tiene un componente genético. Se ha descubierto que el gen dcd2, que se encuentra en los centros implicados en la lectura, tiene una menor actividad en las personas que sufren dislexia.
En ocasiones, la dislexia está producida por la incapacidad de asociar el sonido de una palabra y su significado. Se muestra baja actividad en las conexiones cerebrales encargadas de estas asociaciones. Además, los trastornos emocionales y emotivos pueden agudizar la dislexia. En caso de no recibir el tratamiento adecuado, es posible que la dislexia provoque episodios de baja autoestima.
Los métodos erróneos en la metodología de la enseñanza de la lectura también pueden causar la aparición de dislexia. El paciente desarrolla el problema de no comprender o no distinguir los conceptos de ‘fonema’ y ‘grafía’, lo que provoca dificultad para relacionar sonidos y palabras.
El desconocimiento de que un paciente sufre este trastorno afecta directamente a la autoestima y a la comprensión, por lo que es necesario una detección precoz. Con ello se mitigarán los efectos y las consecuencias emocionales. Muchos de los fracasos escolares están relacionados con un trastorno de aprendizaje no detectado, así que es esencial comenzar la terapia de la mano de un especialista cuando antes.