Es una técnica de reproducción asistida que consiste en la adopción de uno o varios embriones donados por mujeres o parejas que se han sometido a técnicas de reproducción asistida, para su transferencia al útero de la mujer adoptante con el objetivo de lograr un embarazo.
Los embriones donados proceden de mujeres o parejas que se han sometido a tratamientos de reproducción asistida con gametos propios o con donación de ovocitos y/o espermatozoides y que, generalmente tras haber conseguido ser padres, deciden donar sus embriones congelados a otras mujeres o parejas.
Con respecto al destino de los embriones congelados la Ley de Reproducción Asistida Española permite todas las posibles opciones:
Con el objetivo de explicar en qué consiste esta técnica de reproducción asistida y aclarar todas las dudas que les puedan surgir a futuros padres al respecto, en FIV Recoletos, expertos en medicina reproductiva con más de 25 años de experiencia, resolvemos algunas de las cuestiones que puede suscitar la adopción de embriones.
Es un procedimiento similar a una criotransferencia: se descongelan los embriones procedentes del banco de embriones y se e se introduce en la cavidad uterina, uno, dos o tres embriones.
La adopción de embriones no precisa lista de espera, y al estar los embriones criopreservados, solo requiere previamente una preparación endometrial de la paciente receptora y proceder a la descongelación y transferencia del embrión en el mismo día.
El tratamiento para la preparación del útero materno es muy sencillo y consiste en administrar unos comprimidos orales o parches cutáneos de estrógenos hasta la transferencia, y posteriormente unos óvulos vaginales de progesterona.
Generalmente, solo suelen ser necesario realizar 1 o 2 controles ecográficos previos por lo que se reduce el número de visitas y el coste económico.
El inicio del tratamiento hormonal se hace coincidir con la menstruación de la mujer (natural o artificial en caso de ausencia de reglas) y se controla ecográficamente el crecimiento endometrial (capa interna del útero donde implantaremos los embriones) para calcular el momento óptimo para la transferencia de los embriones.
Por último, la adopción de embriones presenta una ventaja más, en este caso no asociada a las parejas que adoptan, sino a las parejas que libremente los donan. El hecho de ayudar a otras parejas a conseguir una gestación tan deseada constituye un beneficio emocional, y permite dar un destino solidario a los embriones que permanecerían criopreservados.
No. La donación es anónima y así lo recoge la legislación española, que dice que los datos referentes a la identidad de los donantes quedaran custodiados de forma confidencial.
Al igual que los donantes de óvulos y de espermatozoides, las parejas que deseen dar sus embriones en adopción tienen que cumplir unos determinados criterios como no tener enfermedades transmisibles o hereditarias, tener buen estado de salud o no superar en el momento de la congelación, los 35 años en el caso de la mujer.
En este caso, los embriones también deben presentar unas condiciones de calidad para poder ser donados.
Una de las indicaciones de la adopción de embriones es como alternativa a la ovodonación, ya que en muchos casos ambas técnicas son adecuadas para el mismo caso de infertilidad. Por ejemplo, en mujeres que quieren ser madres solas, parejas de mujeres o parejas en las que, por problemas de fertilidad en ambas partes, debe recurrirse tanto a donante de óvulos como de semen, es decir lo que en reproducción asistida se denomina doble donación.
El primer paso a la hora de decidir entre doble donación o adopción de embriones es conocer ambas técnicas y tener en cuenta las diferencias entre ellas.
En la doble donación los embriones son creados con óvulos de una donante y semen de un donante, ambos compatibles con las características físicas de la receptora.
Por su parte, la adopción de embriones consiste en la recepción de embriones donados por una pareja que tras someterse a un tratamiento de reproducción asistida ha decidido donar los embriones sobrantes a otras parejas o mujeres.
En ambos casos los embriones transferidos son de calidad ya que cumplen todos los requisitos exigidos para la donación por ley pero el perfil de donantes no es el mismo: en el caso de la adopción de embriones, aunque se cumplan los criterios de edad menor de 35 años en el caso de la mujer y menor de 50 en los hombres, suelen ser menos jóvenes y que pueden tener algún problema reproductivo, al proceder de parejas que han tenido problemas de fertilidad previos, siendo las tasas de éxito de la ovodonación superiores a las de adopción de embriones.
En cuanto al proceso de ambas técnicas, la adopción de embriones puede ser un tratamiento más rápido ya que los embriones ya fueron creados en su momento. Esto supone, además, un desembolso menor ya que los gastos de obtención de gametos y fecundación in vitro ya fueron cubiertos por la pareja que donó los embriones, y la medicación para preparar el endometrio para transferir es mucho menor al no estimular los ovarios.
En el caso de recurrir a la ovodonación, el proceso y los gastos incluyen todo el proceso, incluyendo también la donación, la extracción, la fecundación in vitro, el cultivo embrionario y todos los gastos posteriores, por lo que resulta un tratamiento más largo y costoso, pero con una selección de donantes más jóvenes y mejores resultados en tasa de gestación.
Esta información ha sido redactada por ginecólogos de la Unidad de Reproducción Asistida de FIV Recoletos Valladolid.
[servicios-relacionados]
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…