Alimentar la fertilidad. Cómo aumentar la fertilidad a base de alimentos

Cada vez se incide más en el impacto que el estilo de vida y los hábitos alimenticios pueden tener sobre la fertilidad. Aunque no está demostrado científicamente que haya que seguir una dieta específica para la fertilidad, sí podemos afirmar que para favorecer la probabilidad de embarazo lo mejor es mantener un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada, rica en nutrientes y baja en grasas saturadas.

Concretamente en el caso de las mujeres, es favorable el consumo de nutrientes que son necesarios para mejorar la calidad del óvulo, la implantación del embrión y el desarrollo del feto. En el hombre, la cantidad y calidad del esperma están directamente relacionadas con los hábitos de alimentación.

Asimismo, las alteraciones del Índice de Masa Corporal (IMC) como el sobrepeso, la obesidad o el bajo peso de las mujeres han sido relacionadas con subfertilidad e infertilidad. Lo idóneo es tener un IMC en normopeso, es decir entre 18,5 y 25 (El IMC se calcula dividiendo el peso en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Por todo ello, es fundamental cuidar la alimentación para estar más sano en general y particularmente para mejorar la fertilidad en caso de que se esté buscando o se vaya a buscar el embarazo.

Nutrientes que son recomendables para aumentar la fertilidad y mejorar el desarrollo del feto

Algunos alimentos contribuyen a mejorar las posibilidades de un embarazo debido a sus propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Para ello, es esencial que introduzcas en tu dieta:

–  Antioxidantes y Vitamina C, que puedes encontrar en frutas como la naranja, el limón, el kiwi o las grosellas, y verduras como el brócoli, la coliflor, espinacas, pimientos o tomates.

–  Omega 3, componente propio de mariscos, salmón, sardinas, atún, nueces y aguacate, entre otros.

–  Hierro, presente principalmente en las proteínas animales y las legumbres.

–  Calcio y Vitamina D, típicos de los lácteos, los frutos secos como las almendras y las nueces y las verduras de hoja verde grande como las espinacas o los berros.

–  Ácido fólico, que también encontrarás en las verduras de hoja verde, los cereales integrales, las legumbres, el plátano, los huevos o el requesón.

–  Zinc, elemento que juega un papel esencial en la movilidad del espermatozoide para su llegada al óvulo y muy común en alimentos como el salmón, las semillas de calabaza, el chocolate negro, el germen de trigo, los garbanzos o el jengibre.

–  Selenio, presente en huevos, carnes, pescados y frutos secos.

[optin-monster-shortcode id=»mjrqx8wxrbb0vmepbtbd»]

Recomendaciones para mantener una dieta que beneficie la fertilidad

  • Alimentarse de manera responsable favorece en cualquier caso tu salud, por lo que si estás buscando quedarte embarazada tendrás que realizar algunos cambios en tus hábitos que pueden ayudarte a preservar la fertilidad.
  • Potenciar una alimentación saludable y equilibrada, disminuyendo lo alimentos ricos en grasa saturada y grasa trans, y potenciando los ricos en grasa monoinsaturada y poliinsaturada.
  • Consumir como mínimo dos raciones de verduras al día y dos o tres raciones de fruta al día.
  • No tomar azúcar en exceso ni alimentos azucarados.
  • Dejar de fumar,  evitar los tóxicos y el consumo de alcohol, y reducir otros estimulantes como la cafeína.
  • Realizar actividad física moderada de forma continua.
  • Reducir el estrés y procurar dormir suficientemente.
  • Mantener un peso saludable, evitando tanto el infrapeso como el sobrepeso.

Complementos alimenticios pro-fertilidad de actualidad: Maca

Recientemente, algunos alimentos se han convertido en foco de atención para incrementar las posibilidades de conseguir un embarazo. Uno de ello es la maca, un tubérculo de uso tradicional procedente de los Andes que actualmente está muy de moda en dietas relacionadas con la sexualidad y la fertilidad.

Existe un estudio de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Vall d’Hebron, tras realizar varias pruebas con un tratamiento de Maca durante tres meses en hombres, concluyó que el consumo de este complemento alimenticio suponía una mejora de la motilidad espermática, es decir, un aumento de la calidad de los espermatozoides.  Este estudio es pequeño y no tenía un grupo control, por lo que sus resultados, aunque positivos, habrá que contrastarlos en otros estudios con mayor evidencia científica.

En FIV Recoletos, como expertos en fertilidad, recomendamos que ante el deseo de quedarse embarazada lo esencial es intentar que tu estilo de vida sea más saludable, que cuides tu alimentación y realices actividad física, elimines el tabaco, el alcohol y otros tóxicos y que mantengas tu peso en rangos saludables de normopeso. Estas acciones te beneficiarán tanto para aumentar la fertilidad como para prepararte para un embarazo sano para ti y para tu bebé.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

4 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

4 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

1 mes hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

1 mes hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

2 meses hace