Grupo Recoletas

Artrosis de rodilla, ¿puedo hacer deporte?

La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa que provoca el desgaste gradual del cartílago y reduce la protección de los huesos. Esta patología suele afectar a partir de los 40 años, pero puede aparecer antes debido a lesiones previas en la articulación.

Ahora que ya sabes en qué consiste la artrosis, te preguntarás porqué es habitual su aparición en la rodilla y si vas a poder seguir haciendo deporte. Así que quédate y sigue leyendo porque en Recoletas Red Hospitalaria te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Por qué es habitual la artrosis de rodilla?

La artrosis aparece en las rodillas con mayor frecuencia porque es una de las articulaciones «de carga» del esqueleto humano. Es decir, tiene que soportar el peso del cuerpo y de los objetos que trasportas mientras estás de pie, caminas, corres o desempeñas cualquier tipo de actividad.

Por lo general, esta enfermedad se desarrolla de una manera lenta y progresiva, aunque puede provocar descompensaciones espontáneas, más conocidas como artrosis primaria, que harán que el dolor se intensifique. Asimismo, aunque la artrosis se asocia con el paso del tiempo y el desgaste de los cartílagos con los esfuerzos realizados, en ocasiones, la artrosis puede adelantar su aparición y acelerar sus síntomas debido a lesiones previas de la rodilla tanto ligamentosas como meniscales o del cartílago, acelerando la aparición de los síntomas (artrosis secundarias).

¿Puedo hacer deporte?

Una vez que conoces qué es la artrosis y porqué ataca de manera directa a las rodillas, vamos con una de las preguntas más frecuentes en las consultas de Traumatología: «Doctor, ¿puedo hacer deporte? Lejos de lo que imaginabas, la respuesta es sí. Puedes y debes. La ciencia ha demostrado que hacer deporte es beneficioso para las personas que padecen artrosis de rodilla, ya que el ejercicio tiene importantes efectos antinflamatorios. Un buen plan de entrenamiento, adaptado a tus necesidades, hará que estés más saludable, más liviano, te sientas mejor y tengas menos dolores.

No obstante, es importante recordar que las recomendaciones y los ejercicios a realizar deben ser prescritos por un especialista, ya que conoce tu caso y cuáles son tus limitaciones.

¿Quieres saber qué ejercicios son los más recomendables? Da a «me gusta», deja tu comentario y permanece atento a nuestro próximo post.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Campo Grande organiza unas jornadas sobre cáncer de pulmón y tabaquismo

En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…

4 días hace

Recoletas Salud incorpora a su hospital de Burgos una resonancia de 3 teslas

Con la última tecnología en resonancia magnética y los avances quirúrgicos y terapéuticos se logra…

5 días hace

Cerca de 400 pacientes se han realizado una evaluación de la función pulmonar completa sin tener que salir de Palencia

Gracias a la incorporación de un nuevo dispositivo con tecnología de precisión que ofrece una…

2 semanas hace

El Real Valladolid y Recoletas Salud prolongan su alianza

Recoletas Salud continuará como servicio médico oficial del Club para esta 2025-26, por décima temporada…

3 semanas hace

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 meses hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 meses hace