Valladolid

Aulas de la Salud – Baltasar Pérez Saborido

Ayer el doctor Baltasar Pérez Saborido, Coordinador de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital Recoletas Campo Grande, desgranó los pormenores de esta patología en las Aulas de Salud de El Norte de Castilla donde hablo de las Novedades del tratamiento quirúrgico de las metástasis hepáticas de cáncer colorrectal.

Comenzó con la explicación sobre las metástasis hepáticas, que son depósitos tumorales en el hígado que tienen su origen en un tumor maligno de otra localización, lo que constituye todo un reto para los especialistas. «La mayoría de las veces, estas células provienen de tumores localizados en el colon o en el recto, aunque también pueden producirse a partir de otras patologías oncológicas, como el cáncer gástrico, de páncreas, tumores neuroendocrinos o cáncer de mama», explicó.

El hígado es el principal órgano afectado por las metástasis del cáncer colorrectal. Estas pueden aparecer a la vez que el tumor primario (sincrónicas) o meses, e incluso años después (metacrónicas). «Un 25% de los cánceres colorrectales se diagnostican con metástasis hepáticas y hasta un 40% presentarán metástasis en el hígado, en algún momento de su evolución», afirmó el especialista, que aportó una batería de datos para evidenciar su alta incidencia.

«El colorrectal es el segundo tipo de cáncer más frecuentemente diagnosticado en España, tanto en el hombre, después del de próstata, como en la mujer, tras el de mama. De ahí que las metástasis hepáticas de cáncer colorrectal sean una patología tan frecuente», indicó.

Pérez Saborido apuesta por el trabajo en equipo multidisciplinar, fundamentalmente con oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, anestesistas, digestivos, internistas y anatomopatólogos, entre otros. «La decisión del tratamiento del enfermo no es del cirujano, sino de un equipo de especialistas, de cara a establecer la mejor estrategia para el paciente. El trabajo en equipo siempre mejora los resultados», dijo al auditorio.

Terminó su conferencia hablando sobre la recién creada unidad hepatobiliopancreática que él mismo coordina en el Hospital Recoletas Campo Grande, donde se ofrece atención a los pacientes con las técnicas quirúrgicas más avanzadas, siempre dentro de los criterios de eficacia, eficiencia y efectividad.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace