La obesidad es calificada por la OMS como el exceso de acumulación de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Según datos de esta misma organización la obesidad en el mundo se ha triplicado desde 1975.

Podemos señalar varias causas de la obesidad, la principal es que el consumo de calorías es superior a la quema de las mismas por lo que se produce un superhábit calórico de manera continuada.

¿Qué ha cambiado en nuestra sociedad?

De manera generalizada, los expertos señalan que los cambios en los hábitos de vida de las sociedades modernas han propiciado el aumento de esta enfermedad. Especialmente apuntan dos causas:

  • Cada vez se consumen más alimentos de alto valor calórico como harinas refinadas, grasas y azúcares, y alimentos súper procesados. Esto aumenta el número de calorías que consumimos.
  • Un descenso de la actividad física debida a las nuevas formas de trabajo, cada vez más sedentarias, la manera de desplazarse, los nuevos modos de transporte y la el modo de vida.

La combinación de estos dos factores es clara. Si ingerimos cada vez más calorías y nos movemos menos, la grasa de nuestro cuerpo aumentará.

¿Interfieren otros factores en la obesidad?

Otros factores, además de la nutrición y la actividad física, que también interfieren en la obesidad son:

  • Edad: conforme aumenta nuestra edad, nuestro metabolismo se vuelve más lento y ganamos peso más rápido.
  • Sueño: un mal descanso hace que comamos más
  • Otras enfermedades: como hipotiroidismo, diabetes, etc.
  • Estrés: muchas veces combatimos el estrés recurriendo a la comida.
  • Factores socioeconómicos: cuando recortamos en la cesta de la compra, tendemos a consumir alimentos menos sanos y más procesados.
  • Alteraciones hormonales: hipotiroidismo, síndrome de ovario poliquístico, etc.
  • Factores prenatales: cómo comen nuestras madres, nos influye en cómo somos nosotros después.
  • Fármacos: hay determinados fármacos que hacen que retengamos líquido y aumentemos de peso.
  • Disruptores endocrinos
  • Factores genéticos

¿Qué podemos hacer a nivel individual?

Aunque hay muchos factores que influyen en la obesidad que no podemos controlar, sí hay algo que está en nuestra mano, algo tan sencillo como cambiar nuestros hábitos y hacer más ejercicio. Si bien la sociedad nos lleva a que cuando comemos y cenamos fuera de casa tengamos  unas rutinas poco saludables, nosotros podemos decidir por nosotros mismos unas prácticas sanas ¿Por dónde podemos empezar?

  • Priorizar la ingesta de grasas saludables y azúcares no refinados. Como puede ser la grasa presente en el aguacate, el aceite de oliva, los frutos secos y el pescado azul y los azúcares propios de las frutas.
  • Aumentar el consumo de fruta (3 veces al día), verdura (2 veces al día), legumbres (2-4 veces a la semana) frutos secos a diario, lácteos no azucarados a diario, cereales integrales, carne, pescado y huevos. Priorizando así el consumo de alimentos no procesados en tu día a día.
  • Realizar actividad física de manera recurrente. La OMS aconseja a los jóvenes practicar 60 minutos de ejercicio diario, y a los adultos 150 horas a la semana

¿Ha afectado el Covid a esta pandemia silenciosa?

Otros estudios apuntan a que la pasada pandemia ha contribuido a un cambio de hábitos poco saludables que todavía permanecen. Entre ellos destacan:

  • El ocio virtual. Dejando de salir tanto a la calle a realizar actividades físicas y sociales. Los videojuegos, películas en casa, video llamadas… adelantos tecnológicos que nos acercan, y que son un gran avance, pero nunca han de sustituir nuestra vida offline.
  • Trabajo y estudio online. Un adelanto para muchas personas, pero es evidente que realizar la tarea laboral o de estudio en casa supone una menor actividad física porque ni si quiera nos desplazamos al centro de trabajo o estudio.
  • Aumento de los pedidos de comida a domicilio. Pasar más tiempo en casa fomenta que se hagan más pedidos online de comida. Generalmente estos son de comida poco saludable, por lo que también afecta a nuestra dieta. Además, acostumbrarse a pedir en vez de hacer la compra también reduce nuestra actividad física.

¿Y entonces?

La obesidad es una enfermedad actual que aumenta según disminuyen los hábitos saludables en nuestra sociedad. Por eso es importante fomentar unas rutinas sanas y educar en una buena alimentación y actividad física. Si quieres empezar a cuidarte pide cita.

Irene

Entradas recientes

Recoletas Salud Burgos colabora en la II Marcha Solidaria por la Diabetes

La II Marcha solidaria por la Diabetes se ha celebrado el domingo 28 de septiembre…

2 días hace

El Hospital Recoletas Salud Segovia refuerza sus servicios con podología

El Hospital Recoletas Salud Segovia amplia y mejora sus servicios con la incorporación, a partir…

6 días hace

Recoletas Salud incorpora la especialidad de psquiatría infanto juvenil en Burgos

La Dra. Eva María Miranda desarrolla su actividad médica profesional comprometida con la salud mental…

7 días hace

El Hospital Recoletas Salud Campo Grande organiza unas jornadas sobre cáncer de pulmón y tabaquismo

En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…

3 semanas hace

Recoletas Salud incorpora a su hospital de Burgos una resonancia de 3 teslas

Con la última tecnología en resonancia magnética y los avances quirúrgicos y terapéuticos se logra…

3 semanas hace

Cerca de 400 pacientes se han realizado una evaluación de la función pulmonar completa sin tener que salir de Palencia

Gracias a la incorporación de un nuevo dispositivo con tecnología de precisión que ofrece una…

4 semanas hace