Prevención

¿Afecta el ruido a la salud? Posibles patologías y cómo prevenirlas

Las ciudades son un constante bullicio y el ruido se ha convertido en nuestro compañero inseparable. De camino al colegio, en el trabajo o sentado en el sofá mientras ves tu serie favorita estás expuesto a fuertes sonidos y ruidos desagradables que pueden tener consecuencias en tu estado de salud a largo plazo.

¿Cómo afecta este ruido a la salud?

En niveles bajos, el ruido produce malestar, impide la concentración, el descanso y el sueño. Y, si estas situaciones se repiten a lo largo del tiempo, pueden provocar estrés crónico y alteraciones en el sistema inmunitario. En los niños puede provocar disminuciones en el rendimiento escolar y en adultos accidentes laborales o de tráfico.

La pérdida de audición puede estar provocada por un sonido único muy intenso o por estar sometido de manera continuada a sonidos fuertes. La intensidad del sonido se mide en decibelios y se calcula que los sonidos menores a 75 decibelios no son perjudiciales para nuestros oídos.

Para prevenir las lesiones, los tres tipos de sonidos a evitar son aquellos demasiado altos, aquellos que están muy cerca y los que duran demasiado tiempo.

¿Cómo protejo mis oídos?

Para proteger tus oídos y reducir el riesgo de padecer lesiones irreversibles, debes tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Evalúa los sonidos que te rodean para saber cuáles son mayores de 85 decibelios y así poder poner remedio.
  • Si vas a realizar una actividad en la que estés expuesto a sonidos altos, utiliza tapones para los oídos.
  • Si no puedes reducir el ruido, aléjate rápidamente de él.
  • Protege a los niños de situaciones o eventos donde sepas que van a existir sonidos altos.
  • Limita el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
  • Trata a tiempo las infecciones de oído, especialmente en niños.

Y no olvides realizar revisiones médicas periódicas, ya que la pérdida de audición, como otras patologías, puede ser gestionadas de forma más eficaz  cuanto antes sean detectadas. Después de los 25 años, es una buena idea realizar controles auditivos anuales.

Si sospechas que puedes padecer una pérdida de audición solicita una prueba auditiva para conocer su alcance. En Recoletas Red Hospitalaria contamos con un amplio número de especialistas en Otorrinolaringología que podrán ayudarte.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Marbella concebido para ser referencia de salud y bienestar

Gracias a sus profesionales, la tecnología médica y las instalaciones El hospital Recoletas Salud Marbella…

1 día hace

Recoletas Salud da un paso verde en diagnóstico por la imagen con una nueva resonancia magnética sin helio y de bajo consumo

El Grupo Recoletas Salud ha incorporado en el servicio de Diagnóstico por la Imagen del…

1 semana hace

El Hospital Recoletas Salud Palencia incorpora la especialidad de cirugía oral y maxilofacial

Se trata del primer servicio hospitalario para esta especialidad en la provincia de Palencia y…

1 semana hace

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

2 semanas hace

El proyecto Pulso Vital de Recoletas Salud en las V Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias de Castilla y León

Pulso Vital es el título de la Conferencia de apertura del Dr. José Luis Santos,…

2 semanas hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

2 semanas hace