¿Cómo afecta la edad de los hombres en la infertilidad?

 

La infertilidad masculina como tema tabú en la sociedad ha pasado a la historia. Si hace años la imposibilidad de alcanzar el embarazo después de un año persiguiéndolo era sólo asignable a causas femeninas, las evidencias científicas han cambiado el rumbo de esta concepción injusta: la infertilidad también puede tener un origen masculino. De hecho, los porcentajes reflejados en diversos estudios aclaran la cuestión, y es que aproximadamente el 30% de los motivos provienen del hombre, una cifra similar a la de las causas femeninas de infertilidad (del 30% restante aproximadamente un 20% se debe a causas mixtas y un 10% es de causa desconocida). 

A pesar del exceso de mitología que siempre ha rodeado a la infertilidad, a día de hoy es posible aclarar la mayor parte de estas cuestiones. La creencia popular de que el hombre puede engendrar hasta su vejez no es cierta y cabe destacar que una de las causas que afecta la calidad del semen en los hombres es la edad. Se ha demostrado científicamente que a medida que pasa el tiempo la calidad de los espermatozoides disminuye, reduciendo así su capacidad de fecundación. La edad no es el único factor que determina la infertilidad masculina. Se trata, más bien, de una variable que agrava otros problemas.

Aunque los hombres producen espermatozoides a lo largo de toda la vida,  ellos también tienen su reloj biológico, pero es un poco más tardío que el de las mujeres. Existen estudios que recogen que a partir de los 40 años de edad, la fertilidad masculina disminuye aproximadamente un 70%, como consecuencia de la caída de la calidad del semen, debido a que el volumen de semen va sufriendo un descenso, y a que el número de espermatozoides y la calidad de los mismo (indicadores de la capacidad del semen para fecundar un óvulo) van disminuyendo también. Además, el daño en el material genético de los espermatozoides se incrementa con la edad, lo que ocasiona que sea menos eficaz para engendrar y puede ser causa de enfermedades en los hijos. En este sentido, en declaraciones al periódico ‘The New York Times’, el presidente del Instituto Americano de Medicina Genética, Joe Leigh Simpson, apuntó que los genes de hombres mayores de 45 años tienen cuatro o cinco veces más riesgos de sufrir mutaciones esporádicas.

Afortunadamente, existen técnicas médicas y de laboratorio para tratar estos problemas y mejorar la calidad del semen, como es el caso de los tratamientos de fertilidad masculina o de Reproducción Asistida. Si tras doce meses de intentos sin protección no llega a producirse el embarazo, se recomienda que la pareja se realice un estudio de fertilidad para analizar tanto las causas femeninas como masculinas.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Campo Grande organiza unas jornadas sobre cáncer de pulmón y tabaquismo

En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…

5 días hace

Recoletas Salud incorpora a su hospital de Burgos una resonancia de 3 teslas

Con la última tecnología en resonancia magnética y los avances quirúrgicos y terapéuticos se logra…

5 días hace

Cerca de 400 pacientes se han realizado una evaluación de la función pulmonar completa sin tener que salir de Palencia

Gracias a la incorporación de un nuevo dispositivo con tecnología de precisión que ofrece una…

2 semanas hace

El Real Valladolid y Recoletas Salud prolongan su alianza

Recoletas Salud continuará como servicio médico oficial del Club para esta 2025-26, por décima temporada…

3 semanas hace

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 meses hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 meses hace