¿Qué debemos hacer con nuestras mascotas ante la llegada de nuestro bebé?

La llegada de un bebé a un hogar con mascota requiere algunas cuestiones previas a tener en cuenta.

No debes preocuparte, la convivencia entre tus hijos y la mascota va a ser beneficiosa para  ellos. Les ayudará a madurar y aprender antes cuestiones como la convivencia o el respeto, así como el beneficio de mantener la atención y cuidado sobre un animal.

Debes llevar a tu mascota al veterinario, poner su vacunación al día, y realizar una revisión lo más completa posible, además de proceder a la desparasitación y la protección contra insectos.

Son muy importantes los aspectos relacionados con la futura convivencia. No hay que descuidar la atención a la mascota durante el periodo de embarazo.

también es necesario comenzar a plantear la distribución de espacios, sobre todo si se trata de un primer bebé. Para ello puede resultar interesante elegir un lugar determinado y convertirlo en un lugar especial para la mascota, acostumbrando a nuestro amigo a pasar determinado periodo de tiempo en ese espacio.

El anterior punto se convierte en imprescindible cuando las mascotas están acostumbradas a dormir con nosotros o nuestros cuartos y tenemos la intención de sacarlas de los mismos con la llegada del bebé. Esta salida nunca debe realizarse en el mismo momento de la llegada de nuestros hijos, si no de manera previa, paulatina y con tranquilidad.

Otro elemento que debes tener en cuenta es que llegará un momento en el que la interacción entre tu hijo y tu mascota pase a ser física, es decir, el niño comenzará a jugar con la mascota. El trato que los niños dispensan a las mascotas en inicio suele ser tosco por falta de control en los movimientos, y, por ello, debemos acostumbrar al animal a esta posibilidad.

Es muy importante la primera impresión en la llegada al hogar del bebé. El proceso de presentar al animal a nuestro bebé debe ser casi imprescindible, dejando que lo huela y se acerque a él mientras se concede importancia al hecho y se saluda a la mascota con cariño. En el fondo estamos dejando que nuestra mascota salude y se acerque a un nuevo miembro de su familia.

Lo normal es que con las medidas anteriores y un poco de control sobre la reacción de la mascota, todo vaya de manera correcta y el perro o el gato se acostumbren a compartir la vida con el niño.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

2 días hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

4 días hace

El Hospital Recoletas Salud Burgos lucirá rosa durante toda la semana con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

Durante toda la semana el rótulo de la fachada del centro hospitalario se iluminará del…

6 días hace

Me cuido, Me abrazo: Semana del Cáncer de Mama en la Unidad de la Mujer Recoletas Salud

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Unidad de la Mujer del…

2 semanas hace

Recoletas Salud renueva su vinculación con Seminci de la mano de LoMás como patrocinador de belleza

Recoletas Salud y Seminci amplían su comrpomiso y vinculación por noveno año consecutivo La Semana…

2 semanas hace

Óscar Iglesias participa en la elaboración del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca con la aportación de Recoletas Salud en innovación y fijación de talento

El director territorial de Recoletas Salud, Óscar Iglesias, ha participado en la sexta edición del…

2 semanas hace