Los dispositivos intrauterinos (DIU) son altamente eficaces y seguros, son de larga duración (3 a 10 años, dependiendo del tipo) y son totalmente reversibles. Una vez colocado, los  DIUs no pueden tener fallos por uso incorrecto (lo que es muy importante a la hora de elegir método). A pesar de estas ventajas, existen ciertas falsas “leyendas urbanas” que disminuyen su uso.

Algunos métodos anticonceptivos son menos eficaces si no se usan correctamente

En los últimos 30 años ha habido un gran incremento tanto de los métodos anticonceptivos disponibles como del acceso a ellos. Sin embargo, es importante saber que, algunos de ellos tienen una efectividad mucho mayor  en su uso perfecto que en su uso real, porque, por ejemplo, se olvida una pastilla o se coloca mal el preservativo, lo que contribuye a un considerable número de embarazos no planificados.

Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración como el DIU tienen unas tasas de efectividad iguales en su uso ideal que en el uso real, ya que no se producen fallos por uso incorrecto o inconstante. La estimación de fracaso del  DIU en el primer año se encuentra entre el 0,2 y 0,8 / 100 mujeres / año, y esto equivale a una tasa menor o similar a la de los métodos permanentes como la oclusión tubárica bilateral (ligadura de trompas) que es del 0,5 %.

Falsas “leyendas urbanas” que hacen que su uso sea menor

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el DIU es el método anticonceptivo reversible más empleado. Sin embargo, en España lo usa menos del 7% de las mujeres en edad fértil (de las cuales un 78% utilizan métodos anticonceptivos). Recogemos aquí algunas falsas creencias  que impiden que su uso sea más generalizado:

  • Es sólo para mujeres que hayan tenido hijos. El primer prospecto de un DIU de cobre, que data del año 1988, indicaba que estaba recomendado para mujeres que habían tenido al menos un hijo. Esto tuvo tal impacto que se ha mantenido como un creencia, a pesar de que dicha recomendación fue eliminada en 2005 por la FDA (Food and Drug Administration) y de que ahora no se desaconseja su uso en nulíparas (mujeres que no han tenido hijos).
  • Su inserción conlleva riesgo permanente de enfermedad inflamatoria pélvica  ( EIP ) y esterilidad. El riesgo de EIP asociado a la inserción de DIU es de 3 casos por cada 1000 y tiene lugar antes de los 20 días desde la inserción. Las infecciones posteriores se relacionan con la actividad sexual pero no con el DIU, si bien el DIU es un método espermicida (impide la fecundación) pero no protege de las ETS , por lo que no está indicado  como  método barrera.
  • Su uso afecta la fertilidad futura. Llevar un DIU durante un tiempo no tiene ningún efecto sobre tu fertilidad. De hecho, la fertilidad vuelve inmediatamente tras su retirada.
  • Es caro. El DIU es barato si se tiene en cuenta su larga duración.

Uso del DIU

El DIU lo coloca y lo retira un ginecólogo y es efectivo inmediatamente después de colocarlo. Habitualmente se coloca durante los 7 días siguientes al inicio de la regla y la inserción puede ser un poco molesta. Se debe hacer una revisión a los dos-tres meses de colocarlo y después una revisión anual.Actualmente en España se encuentran comercializados varios modelos de DIU, considerándose de alta eficacia los de Cobre (DIU Cu 380) cuya duración es de diez años y el DIU liberador de Levonorgestrel (DIU hormonal) con duración de tres a cinco años.

Cómo únicos efectos adversos se reconoce la posibilidad de que las menstruaciones sean algo más abundantes y dolorosas con los DIUs de cobre, aunque estos síntomas disminuyen con el tiempo. Los DIUs hormonales no solo no aumentan el sangrado sino que lo disminuyen.

En un reciente estudio realizado a más de 6.000 mujeres, cuyo objetivo era valorar la continuidad de uso del método anticonceptivo, se observó que el 77-79 % de las mujeres que escogieron DIU, lo seguían utilizando a los dos años frente al 43% de las usuarias de un método anticonceptivo hormonal (píldora , anillo vaginal, parche) . Estos datos confirman una mayor satisfacción de las usuarias de DIU frente a otros métodos.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

24 horas hace

El Hospital Recoletas Salud Burgos lucirá rosa durante toda la semana con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

Durante toda la semana el rótulo de la fachada del centro hospitalario se iluminará del…

3 días hace

Me cuido, Me abrazo: Semana del Cáncer de Mama en la Unidad de la Mujer Recoletas Salud

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Unidad de la Mujer del…

1 semana hace

Recoletas Salud renueva su vinculación con Seminci de la mano de LoMás como patrocinador de belleza

Recoletas Salud y Seminci amplían su comrpomiso y vinculación por noveno año consecutivo La Semana…

1 semana hace

Óscar Iglesias participa en la elaboración del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca con la aportación de Recoletas Salud en innovación y fijación de talento

El director territorial de Recoletas Salud, Óscar Iglesias, ha participado en la sexta edición del…

1 semana hace

Recoletas Salud, patrocinador principal del equipo de baloncesto de la ACB de Burgos

El director general de Recoletas Salud, Roldán Rodríguez, y la directora gerente de Recoletas Salud…

2 semanas hace