¿Pero por qué tiene que doler la regla?

El dolor menstrual, también conocido como dismenorrea, afecta a entre un 30 y un 50% de las mujeres en edad reproductiva, según las encuestas. Para la mayor parte de las mujeres afectadas el dolor es leve, sin embargo,  una pequeña parte  los sufre de una manera tan aguda que, durante los días alrededor de la regla, tienen importantes limitaciones para llevar a cabo sus quehaceres cotidianos, lo que se llama dismenorrea severa. Haber tenido la primera regla a una edad precoz, el tabaco, el alcohol o el sobrepeso podría hacer a las mujeres más propensas a estos dolores.

Se distinguen dos tipos de dismenorreas: la primaria y la secundaria. La primaria es la que va asociada a las contracciones uterinas producidas por desequilibrios hormonales asociados al ciclo menstrual.  Es más frecuente en mujeres jóvenes y es frecuente que disminuya con la edad. En estos casos, el dolor menstrual es agudo y punzante y se da en el bajo vientre, normalmente uno o dos días antes del comienzo de la menstruación. La dismenorrea primaria no está asociada a ninguna patología ginecológica; no obstante, siempre conviene contar con el diagnóstico de un especialista para certificar que el dolor no va asociado a ninguna causa subyacente.

La dismenorrea secundaria tiene su origen en un trastorno clínico en el útero o en los ovarios como la endometriosis, los miomas o los quistes. El dolor es más pronunciado y persistente y se puede llegar a extender desde varios días antes de la menstruación hasta el final del ciclo. Se da con más frecuencia en mujeres más mayores –a partir de los 30 años- y que ya han sido madres. Si tus dolores de regla se asemejan a esta descripción, visita a tu ginecólogo para valorar la posibilidad de que exista algún trastorno.

Además del dolor abdominal de la dismenorrea, durante la regla o antes de la misma pueden darse también náuseas o vómitos, diarrea, mareos, dolores irradiados a las piernas, dolor lumbar o jaquecas.

Hay que tener en cuenta que la dismenorrea o dolor menstrual no afecta a todas las mujeres por igual. Para reducir los síntomas se recomienda realizar ejercicio, aplicar calor, disminuir el consumo de tabaco, alcohol, grasas y cafeína y tomar más líquidos. Para reducir los síntomas pueden utilizarse algunos antiinflamatorios, así como los tratamientos hormonales anticonceptivos. En cualquier caso, no dejes de consultar a tu ginecólogo qué medidas tomar para que tus menstruaciones sean menos dolorosas.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

2 semanas hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

2 semanas hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

1 mes hace