¿Qué edad tienen mis ovarios? Reserva ovárica y Hormona antimülleriana

En todos los países desarrollados se ha retrasado la edad de intentar tener hijos. España e Italia son los países europeos en los que las madres primerizas son más mayores.

En este contexto, es importante que las mujeres sean conscientes del estado de su fertilidad y que esta empeora con la edad.  Sería recomendable que las mujeres en edad reproductiva, especialmente a partir de los 33 años, valoren con su ginecólogo su reserva ovárica y sus posibilidades reproductivas, realizando una ecografía vaginal para ver el funcionamiento de los ovarios y un perfil de hormonas. Con esta información, las mujeres pueden planificar mejor su maternidad, y decidir tener hijos a corto o a medio plazo, o si eso no entra en sus planes, conocer las posibilidades de preservar su fertilidad congelando ovocitos.

¿Qué es la reserva ovárica?

La reserva ovárica es un indicador que sirve para valorar la capacidad reproductiva de una mujer y las posibilidades que tiene de quedarse embarazada. El factor que más condiciona la reserva ovárica es la edad ya que a medida que la edad aumenta, la reserva ovárica de la mujer y la calidad de sus óvulos van descendiendo siendo crítica a partir de los 35-37 años. Existen distintos parámetros que se valoran para  analizar la reserva ovárica además de la edad: la concentración de FSH del tercer día del ciclo, el recuento de folículos antrales por ecografía (saquitos líquidos que contiene a los óvulos, la hormona antimülleriana (AMH) y la respuesta ovárica a los tratamientos de estimulación hormonales). Con esa información el ginecólogo puede valorar las posibilidades reproductivas actuales y bien orientar mejor el tratamiento de reproducción asistida en caso de que haya algún problema de fertilidad, bien planificar con la mujer su maternidad según las posibilidades reales. Con esta información, puede plantearse tener hijos en un plazo corto, a medio o a largo, y en este último caso, valorar la posibilidad de congelar sus ovocitos para mejorar sus posibilidades reproductivas con ovocitos propios en el futuro.

AMH y la edad de los ovarios

La determinación de la AMH es un método novedoso de medir la reserva ovárica que está ganando peso a pasos agigantados en medicina reproductiva y se está convirtiendo en el marcador por excelencia. Es una proteína producida directamente por los folículos ováricos y que mide la cantidad de óvulos de calidad que tiene una mujer en los ovarios, es decir, mide la “edad funcional”  y la capacidad reproductiva de los ovarios. Presenta las ventajas de poder realizarse en cualquier momento del ciclo (al contrario que la FSH que solo se puede medir en los 3 primeros días del ciclo) y de dar información directa y completa de la reserva ovárica, no sólo de cuantos ovocitos hay sino de la calidad de los mismos ya que sólo es producida por folículos que darán lugar a ovocitos de calidad.

El papel de la AMH como marcador endocrino se ha consolidado de la reserva ovárica. Su efecto predictivo le ha convertido en el marcador ovárico por excelencia, ya que los rangos de AMH están muy bien delimitados y su medición es eficaz también con pacientes de baja respuesta ovárica y con pacientes hiperestimuladas.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace