El Diagnóstico Prenatal durante el embarazo. ¿En qué consiste?

El diagnóstico prenatal intenta diagnosticar y descartar alteraciones cromosómicas y malformaciones fetales, mediante extracciones de sangre y ecografías, entre las 11 y 22 semanas, y actualmente ofrece una alta fiabilidad.

Desde el momento en que una pareja sabe que va a tener un hijo, les asaltan una gran cantidad de dudas: el curso del embarazo, el parto… Pero probablemente lo que más ansiedad genera en la primera mitad de la gestación sea el miedo a que el “niño no esté bien”, refiriéndonos con esto a la posibilidad de alteraciones cromosómicas o malformaciones fetales, que los especialistas evaluarán con las técnicas de diagnóstico prenatal.

¿Cuáles son las técnicas que incluye normalmente el Diagnóstico Prenatal?

1. Triple Screening: test combinado bioquímico-ecográfico del primer trimestre.

Es una estimación de las probabilidades de que el feto esté afectado de Síndrome de Down (trisomía 21) o Síndrome de Edwards (trisomía 18), combinando el riesgo inherente a la edad materna, con los marcadores ecográficos y bioquímicos de primer trimestre. Se realiza mediante una extracción de sangre para determinar los niveles de fB-hCG y PAPP-A, y una ecografía para valorar la translucencia nucal, la existencia de otros marcadores ecográficos y una valoración anatómica precoz.

Es el método de cribado de primera elección, con una fiabilidad combinada de detectar alteraciones (lo que científicamente se llama sensibilidad) de más de un 85% y una tasa de falsos positivos inferior al 5%.

El resultado que proporciona el triple screening es una probabilidad de que la gestación sea de alto riesgo, lo que se  considera cuando la probabilidad es mayor de 1/270. Las pruebas cribado no confirman el diagnóstico.

En el caso de que arroje resultados de riesgo, está indicado realizar pruebas de confirmación de anomalías cromosómicas y  se puede realizar un test prenatal no invasivo, o una prueba invasiva, tipo biopsia corial (análisis de células de la placenta)  o amniocentesis (análisis del líquido amniótico que rodea al feto). Únicamente las pruebas invasivas confirman al 100% los resultados.

2. Test prenatal no invasivo en sangre materna.

Como su nombre indica, es un test no invasivo que se realiza con una extracción de sangre de la madre. Se basa en la detección de ADN fetal libre que circula en la sangre de la madre, mediante una tecnología avanzada de secuenciación de nueva generación.

Existen distintas modalidades de este test: una primera básica que detecta aneuploidías cromosómicas en los cromosomas 13, 18, 21, X e Y (resultados en 5 días) y otra modalidad más completa que detecta además aneuploidias en cromosomas 9 y 16 y algunas microdeleciones genéticas (resultados en 15 días).

Se puede realizar a partir de la 10ª semana de gestación, y tiene una sensibilidad para la detección del Síndrome de Down, del 99,7%.

Se trata de un test privado y voluntario, que no entra dentro del protocolo de diagnóstico prenatal. Está indicado en mujeres con resultado anormal del cribado del primer trimestre o para cualquier embarazada que quiera ampliar el diagnóstico prenatal.

3. Ecografía de la semana 20.

Es una ecografía de tercer nivel que se realiza entre la 20 y 22 semanas de gestación, cuyo objetivo principal es el estudio morfológico fetal, además de valorar crecimiento fetal, placenta y líquido amniótico. La tasa de detección de alteraciones anatómicas depende del tipo de anomalía, y oscila entre el 18 y 85 %, puesto que hay algunas que tienen poca o nula expresividad ecográfica (no se ven en la ecografía) y otras se manifiestan en el tercer trimestre. La fiabilidad también depende de las condiciones de la embarazada (obesidad, poca cantidad de líquido amniótico) y de la posición del feto.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace