Tres de cada cuatro mujeres notan síntomas físicos o en el estado de ánimo unos días antes de la regla. Cuando estos cambios llegan a afectar la vida normal de una mujer, se les denomina síndrome premenstrual. Para muchas mujeres, realizar cambios saludables en el estilo de vida son suficientes para controlar los síntomas.
Los síntomas suelen aparecer durante la semana previa a la menstruación y desaparecen en los primeros días de regla. La mayoría de las mujeres sienten alguna molestia leve antes de tener la regla, pero lo que caracteriza el SPM es que los síntomas son tan intensos que les llega a afectar en el desarrollo de su vida cotidiana y en sus relaciones interpersonales y laborales. No se conocen con exactitud las causas de este síntoma, pero se cree que es una suma de factores como, el desequilibrio hormonal en conjunción con algunos factores vitales como el estrés o el llevar una gran carga emocional. Aunque se desconoce lo que causa el síndrome premenstrual, es posible tratar los síntomas en muchas mujeres.
Además de notar síntomas físicos, como hinchazón por la retención de líquidos, calambres, dolores de cabeza, estreñimiento o diarrea, cansancio o sensibilidad en el pecho, se sufren cambios en el estado de ánimo que, dependiendo de la intensidad, pueden llegar a afectar nuestro día a día.
Entre los síntomas psicológicos y emocionales más habituales se encuentran:
No existen signos o pruebas de laboratorio específicos para diagnosticar el síndrome premenstrual. Para descartar otras posibles causas de los síntomas es importante realizar una historia clínica completa y un examen físico que incluya un examen pélvico. Es posible que tu ginecólogo te pida que registres los síntomas en un calendario de síntomas para ayudar a confirmar el diagnóstico del SPM y para dirigir mejor el tratamiento.
El primer paso para controlar el SPM es un estilo de vida saludable. Para muchas mujeres, cambios en el estilo de vida son suficientes para controlar los síntomas:
Puede ser necesario realizar además algún tratamiento con medicamentos para controlar los síntomas muy intensos. Tu médico te recomendará los que mejor se ajusten a tus síntomas. Algunos fármacos que han demostrado ser efectivos son los antiinflamatorios no esteroideos, suplementos alimenticios con calcio o magnesio, los anticonceptivos, los diuréticos suaves y en casos graves, los antidepresivos. Es importante diagnosticar bien el SPM porque a veces puede confundirse con otras alteraciones físicas o emocionales o que exista alguna patología concomitante que confunda los síntomas.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…