¿QUÉ ES EL SUELO PÉLVICO ?
Para muchas personas el suelo pélvico es una zona ignorada, olvidada y desconocida, sin embargo, es fundamental que las mujeres aprendan a integrarlo dentro de su esquema corporal y conozcan la importancia de prevenir posibles patologías relacionadas con este gran desconocido, con el fin de mejorar su calidad de vida.
El suelo pélvico es el conjunto de estructuras de sostén (músculos, fascias y ligamentos) que cierran la porción inferior de la pelvis, manteniendo en posición correcta y en suspensión la vejiga, el útero y el recto, en contra de la fuerza de la gravedad.
CAUSAS QUE DEBILITAN EL SUELO PÉLVICO
Sin embargo, el peor enemigo del suelo pélvico es el desconocimiento o falta de conciencia de la zona perineal.
CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
Si no se lleva a cabo una correcta prevención, la debilidad del suelo pélvico puede ocasionar:
Además de las consecuencias físicas, la incontinencia también origina problemas psicológicos y sociales como la pérdida de autoestima y la limitación de la actividad física, sexual y laboral.
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
Se trata de una afectación que puede llegar a dañar en gran medida la calidad de vida de los pacientes, por lo que es importante tratar de prevenir sus consecuencias.
CONSEJOS PRÁCTICOS
TRATAMIENTO
El tratamiento del suelo pélvico es delicado por las características físicas y psicológicas que supone. Dentro de los procedimientos conservadores existe un gran abanico de posibilidades: cambios en hábitos de vida, la terapia conductual, biofeedback, electroestimulación, entrenamiento con ejercicios musculares del suelo pélvico (ejercicios de Kegel), gimnasia abdominal hipopresiva y cinesiterapia.
Los ejercicios de Kegel consisten en la tonificación de los músculos del suelo pélvico mediante la práctica diaria de contracciones – relajaciones musculares a lo largo del día, en diferentes ritmos o pautas y posturas, con el fin de fortalecer la contractilidad y prevenir futuras lesiones.
La cinesiterapia se basa en la utilización de dispositivos (conos vaginales, bolas chinas, etc.) que la mujer intenta sostener en la vagina con un aumento de peso progresivo.
En cuanto al tratamiento quirúrgico, existen muchas variedades de técnicas para la incontinencia y el prolapso por vía vaginal, laparoscópica o abdominal. Dependiendo del tipo de alteración, del estado físico y de salud de la paciente se optará por la más recomendable.
EL PAPEL DE LA MATRONA EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES DEL SUELO PÉLVICO
La matrona es la profesional sanitaria que, de forma responsable y autónoma, proporciona una atención integral a la salud sexual, reproductiva y maternal de la mujer. Dentro de sus competencias se incluye la promoción, prevención y colaboración en las actividades de asistencia y recuperación de la salud sexual de las mujeres, donde la patología del suelo pélvico ocupa un espacio considerable.
La participación de un equipo multidisciplinar que cuente con el apoyo de ginecólogos, urólogos y fisioterapeutas es imprescindible para prevenir o tratar los casos detectados.
Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…
Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…
Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…
Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…
Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…
Desde la puesta en marcha en Zamora de Pulso Vital, - la versión anterior a…