Array de Receptividad Endometrial (ERA) para la transferencia personalizada de embriones

El Array de Receptividad Endometrial (ERA) es una técnica diagnóstica muy novedosa que permite evaluar si el endometrio se encuentra en condiciones adecuadas para la implantación de los embriones. El ERA permite personalizar la transferencia de los embriones al mejor momento del endometrio de cada mujer,  lo que aumenta las posibilidades de éxito de las técnicas de reproducción asistida

¿A quién puede ayudar esta técnica?

A mujeres con fallos en la implantación en ciclos de reproducción asistida anteriores con embriones de buena calidad morfológica.

El endometrio es la mucosa interna del útero de la mujer en la que se produce la implantación de los embriones. La implantación embrionaria es un proceso complejo que requiere de un embrión sano y un endometrio receptivo, así como de un estrecho diálogo entre ambos. En ocasiones la implantación del embrión no se desarrolla de forma correcta por alteración de la receptividad endometrial.

En los últimos tiempos el estudio del endometrio está cobrando importancia en los estudios y soluciones de la infertilidad femenina. En el campo de la reproducción asistida, el fallo de implantación se diagnostica cuando no se ha podido lograr el embarazo después de al menos tres ciclos de fecundación in vitro (FIV) o de la transferencia de más de diez embriones de buena calidad.

¿Qué es la receptividad endometrial?

La receptividad endometrial o “ventana de implantación” es un periodo concreto de tiempo entre los días 19 y 21 un ciclo menstrual normal (días 5-7 después de la ovulación), en el que el endometrio está preparado para acoger a los embriones. En un ciclo natural, la ovulación y el desarrollo del endometrio están sincronizados para que la ventana de implantación esté abierta justo en el momento en el óvulo está maduro para ser fecundado por un espermatozoide y el embrión pueda implantarse en el útero adecuadamente.

¿Cómo funciona el ERA?

Es un método de diagnóstico molecular que mide el perfil de expresión de un grupo de genes íntimamente relacionados con el estado de receptividad endometrial. Para ello, se realiza una biopsia  del endometrio (toma de una pequeña muestra del tejido endometrial con una cánula muy fina) y se estudian genéticamente las células.

¿Qué tipo de resultados se obtienen?

En función del patrón de expresión de los genes del endometrio según un modelo matemático el resultado puede ser:

  • Receptivo: el endometrio es receptivo y se realiza un ciclo posterior en el que los embriones se transfieren en el periodo de ventana de implantación.
  • No receptivo: el endometrio no es receptivo en esa ventana de implantación. Es posible que  esto se deba a que la ventana de implantación se encuentre desplazada. En función de la probabilidad diagnóstica que indique el laboratorio genético, se puede recomendar una segunda biopsia modificando el día de la toma para determinar el día óptimo para la transferencia de los embriones.
Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace