Muchas de las mujeres dudan de si sus reglas presentan unas características normales, sobre todo cuando lo comparan con otras mujeres de su alrededor y se dan cuenta que no todas tenemos nuestros ciclos menstruales similares.
Por otra parte las alteraciones en los ciclos menstruales en cuanto frecuencia, cantidad o volumen son un motivo muy frecuente en las consultas de ginecología y/o atención primaria. Se calcula que aproximadamente un 25 % de las mujeres en edad reproductiva acudirán al médico por este motivo, duplicándose e incluso triplicándose en el periodo perimenopáusico.
Pero…..¿Qué es un ciclo menstrual normal?
Se considera ciclo menstrual normal aquel que tiene las siguientes características:
Otros acontecimientos normales que pueden aparecer :
La doctora especialista en ginecología de FIV Recoletos Violeta Vicente nos cuenta algunos detalles acerca de la menstruación en el programa Hoy por Hoy de Cadena SER Valladolid:
¿Cuándo tengo que consultar a mi ginecólogo por alteraciones en mi ciclo menstrual?
1. ALTERACIONES DE LA REGULARIDAD
2. ALTERACIONES DE LA CANTIDAD
3. ALTERACIONES DE LA DURACIÓN
4. MENOMETRORRAGIA
Sangrado completamente irregular en todos los parámetros de periodicidad, duración y cantidad
5. SANGRADO EN LA MENOPAUSIA
Cuando ya no se tienen reglas y se ha llegado a una menopausia establecida, tener un sangrado es la alteración más importante de todas las descritas y se aconseja una revisión ginecológica lo antes posible.
¿Qué tipos de tratamientos puedo tener para corregir estas alteraciones?
Lo primero que hay que realizar ante una alteración del ciclo menstrual es valorar si existe una causa orgánica o por el contrario se debe a una causa funcional.
Las causas orgánicas que más frecuentemente provocan alteraciones persistentes de nuestro ciclo menstrual son: pólipos, miomas, hiperplasias endometriales, displasias cervicales, adenomiosis, quistes ováricos, etc. El tratamiento de este grupo de alteraciones es corregir la causa que las está provocando.
Las causas funcionales tienen que ver con alteraciones en los ejes hormonales que controlan nuestro ciclo ovario-endometrio. Su tratamiento generalmente conlleva la utilización de hormonas ”externas” como gestágenos , estrógenos o ambos para regular las hormonas “internas”.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…