Andrología y Salud Masculina

Estilos de vida saludables para evitar los espermatozoides lentos

A la hora de hablar sobre fertilidad masculina, una de las causas más significativas es, sin duda, la baja calidad de los espermatozoides debida a baja movilidad de los mismos. Los ritmos de vida actuales, el estrés, la exposición a tóxicos ambientales, y unos hábitos de vida poco saludables pueden provocar que un individuo sano vaya reduciendo la movilidad de sus espermatozoides. Si la movilidad es menor de lo normal (astenozoospermia o espermatozoides lentos)  puede provocar un problema de infertilidad.

El que un espermatozoide presente movilidad progresiva y en línea recta es indispensable para que éste pueda llegar a las trompas de falopio sin dificultades y tenga posibilidades de fecundar al óvulo. La carga recomendada de espermatozoides sanos, según la OMS, debe ser al menos del 50% para considerar al individuo fértil. Ahora bien, ¿qué factores controlables inciden en este porcentaje?

Las variables que afectan a la movilidad están relacionadas con el estrés, asociado a ritmos de vida acelerados y poco sanos, con estrés y descanso insuficiente y, específicamente, a estilos de vida y hábitos poco saludables. En concreto, además de los efectos perniciosos del tabaco y del consumo excesivo de alcohol y de drogas, una dieta basada en grasas saturadas y pobre en antioxidantes contribuye a empeorar el problema de la movilidad.

Por tanto, a la hora de mejorar la calidad del semen en términos de movilidad, es necesaria una redefinición de estos hábitos. Debe perseguirse un consumo rico en grasas poliinsaturadas y omega 3 (pescado azul), cítricos ricos en antioxidantes, legumbres ricas en zinc así como hortalizas y verduras que potencien la presencia de vitamina A en el organismo.

Además del factor alimentario, los expertos aconsejan realizar actividad física moderada y reducir el estrés, evitando realizar de forma continuada actividades que ejerzan  presión sobre los testículos, como andar en bicicleta,  y evitar la actividad sexual excesiva. De hecho, a la hora de donar esperma, para maximizar la calidad del semen, los centros clínicos recomiendan períodos de abstinencia sexual de 4 a 7 días.

En conclusión, unos hábitos de vida saludables conducen a mejorar la calidad del esperma y se muestran como la condición básica para mejorar la fertilidad masculina.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

3 horas hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

1 día hace

El Hospital Recoletas Salud Burgos lucirá rosa durante toda la semana con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

Durante toda la semana el rótulo de la fachada del centro hospitalario se iluminará del…

3 días hace

Me cuido, Me abrazo: Semana del Cáncer de Mama en la Unidad de la Mujer Recoletas Salud

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Unidad de la Mujer del…

1 semana hace

Recoletas Salud renueva su vinculación con Seminci de la mano de LoMás como patrocinador de belleza

Recoletas Salud y Seminci amplían su comrpomiso y vinculación por noveno año consecutivo La Semana…

1 semana hace

Óscar Iglesias participa en la elaboración del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca con la aportación de Recoletas Salud en innovación y fijación de talento

El director territorial de Recoletas Salud, Óscar Iglesias, ha participado en la sexta edición del…

1 semana hace