Grupo Recoletas

Éxito de participación en el I Congreso Internacional de Cirugía Robótica Recoletas

Alrededor de 200 urólogos, cirujanos digestivos y ginecólogos, todos ellos expertos en cirugía robótica de diferentes regiones de España, Francia, Portugal, México, Luxemburgo y Emiratos Árabes debatieron e intercambiaron conocimiento en el transcurso del I Congreso Internacional de Cirugía Robótica Recoletas celebrado el pasado viernes en Valladolid y en el cual se puso de manifiesto que el abordaje quirúrgico hace posible hoy en día que los procedimientos quirúrgicos de gran complejidad se puedan realizar de una manera más sencilla, más segura y más precisa.

Durante el congreso se analizó el desarrollo de esta cirugía en la Península Ibérica, en donde actualmente existen 110 plataformas robóticas en funcionamiento (entre la sanidad pública y privada), así como su empleo en el tratamiento de los cánceres urológicos y renales y la endiometriosis.

En concreto, según informó el presidente del Congreso y coordinador de la Unidad de Cirugía Robótica de Recoletas, el Dr. Amón Sesmero, en Urología, el cáncer de próstata es una de las patologías que más se ha beneficiado de la Cirugía Robótica, tanto por los nuevos abordajes quirúrgicos para su tratamiento, como por los avances en su diagnóstico preciso gracias a la biopsia de la próstata con microultrasonidos y a la detección de la recidiva tumoral mediante la técnica del PET-PSMA.

También la Cirugía Robótica ha cambiado el enfoque quirúrgico del cáncer renal, especialmente en aquellos casos en los que por su tamaño o localización se precisaba la extirpación total del riñón del paciente. Actualmente, la Cirugía Robótica permite realizar cirugía conservadora en casos complejos con mucha mayor seguridad.

Durante el congreso se estudió también cómo optimizar la cirugía del cáncer de vejiga con técnicas para la extirpación de la vejiga y su reconstrucción con intestino de modo totalmente intracorpóreo.

Cirugía General y Digestiva

En palabras del Dr. Baltasar Pérez Saborido, responsable de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática y Cirugía Robótica en el Hospital Campo Grande del Grupo Recoletas,  la Cirugía Robótica es también en la actualidad la mejor herramienta al alcance de los cirujanos generales y digestivos para abordar cirugías complejas de manera mínimamente invasiva y al mismo tiempo seguras, como es el caso de los de tumores hepáticos, el cáncer de páncreas, cáncer de estómago, cáncer de colon y cáncer de recto.

Cirugía de la Obesidad

Además de la cirugía oncológica, la Cirugía Robótica aporta grandes ventajas es en la cirugía de la obesidad mórbida, ya que en la actualidad se realizan todo tipo de procedimientos por abordaje robótico y gracias a estas técnicas, se puede realizar el tratamiento quirúrgico en un solo tiempo en pacientes que por abordaje laparoscópico necesitan dos tiempos.

También, la cirugía robótica aporta importantes ventajas en la reconstrucción de la pared abdominal.

En las hernias complejas, el abordaje robótico está demostrando su utilidad permitiendo procedimientos con una mayor facilidad respecto a la laparoscopia ya que hay que realizar suturas en situaciones anatómicas complejas.

Finalmente, los cirujanos digestivos destacaron la importancia de un plan de formación, accesible a los cirujanos junior.

Cirugía Ginecológica

Los temas tratados en el campo de la ginecología incluyeron el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos, la cirugía del cáncer de endometrio, los miomas y la endometriosis.

Según la Dra. Isabel Gippini,  ginecóloga y Directora de la Unidad de la Mujer de Recoletas, “las conclusiones más importantes de esta tecnología en evolución en nuestra especialidad, es que ha venido para mejorar los resultados quirúrgicos y por ello precisamente, tanto los profesionales como las pacientes tenemos que ser conscientes de los numerosos beneficios que aporta dada su precisión a la hora de respetar estructuras nerviosas y vasculares para ofrecer mejores resultados no solo en curación, sino en calidad de vida”.

Recoletas lleva apostando los últimos años por ser un referente en cirugía robótica en España y poder ofrecer un servicio de excelencia a sus pacientes. Cuenta para ello con tres robots Da Vinci en sus hospitales de Valladolid, Burgos y Ponferrada además de un amplio equipo de profesionales altamente cualificados, expertos en cada tipo de cirugía robótica.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud Burgos colabora en la II Marcha Solidaria por la Diabetes

La II Marcha solidaria por la Diabetes se ha celebrado el domingo 28 de septiembre…

1 día hace

El Hospital Recoletas Salud Segovia refuerza sus servicios con podología

El Hospital Recoletas Salud Segovia amplia y mejora sus servicios con la incorporación, a partir…

6 días hace

Recoletas Salud incorpora la especialidad de psquiatría infanto juvenil en Burgos

La Dra. Eva María Miranda desarrolla su actividad médica profesional comprometida con la salud mental…

6 días hace

El Hospital Recoletas Salud Campo Grande organiza unas jornadas sobre cáncer de pulmón y tabaquismo

En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…

3 semanas hace

Recoletas Salud incorpora a su hospital de Burgos una resonancia de 3 teslas

Con la última tecnología en resonancia magnética y los avances quirúrgicos y terapéuticos se logra…

3 semanas hace

Cerca de 400 pacientes se han realizado una evaluación de la función pulmonar completa sin tener que salir de Palencia

Gracias a la incorporación de un nuevo dispositivo con tecnología de precisión que ofrece una…

4 semanas hace