Recoletas Salud

Hipertensión arterial: otra llamada de atención

Es bien conocida la correlación existente entre las cifras de tensión arterial y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como el ictus, la insuficiencia cardiaca congestiva, el infarto de miocardio, la insuficiencia renal o incluso la muerte. Siendo la hipertensión tan frecuente entre la sociedad, afectando a más del 50% de la población adulta.

La hipertensión es la principal causa responsable de ictus cerebral, la segunda causa de desarrollo de infarto de miocardio, y junto con la diabetes mellitus, ocupan las dos primeras causas de desarrollo de insuficiencia renal que precisa diálisis periódica.

Conociendo el daño que desarrolla en la estructura y en la función de los órganos que se consideran diana de la misma (cerebro, corazón, riñón), que es un determinante crítico en el desarrollo de deterioro cognitivo cerebral, llama la atención el comprobar cómo la frecuencia de la alteración de los órganos mencionados crece en los últimos años entre la población hipertensa hasta alcanzar una dimensión casi epidémica.

Y todo ello, a pesar de las múltiples campañas de concienciación realizadas y de disponer de recursos farmacológicos realmente eficaces, todavía en nuestro país el 50% de los hipertensos no saben que lo son, y el 30% que lo saben no están bien controlados.

Estos datos no pueden ser asumibles y se impone la necesidad de continuos programas de concienciación permanentes, no se puede mantener esta situación ni un minuto más. La hipertensión genera minusvalías, dependencia grave y complicaciones severas que se pueden evitar con unas simples medidas.

Estas líneas sólo desean hacer hincapié en algo que todos conocen pero que no se le da la tremenda importancia que tiene. Controlen sus cifras de tensión arterial, mantengan unos hábitos de vida saludables y hagan que estas gravísimas complicaciones secundarias de un proceso que se puede controlar fácilmente se vayan reduciendo en los próximos años.

Muchas de las personas que presentan un ataque cardíaco o un ictus desconocían que eran hipertensos, y por lo tanto, no comienzan a recibir un tratamiento hasta después de haber sufrido estos efectos.

El número de fallecimientos por hipertensión se ha duplicado en la última década. Esta situación no puede mantenerse. Toda la población debería conocer sus cifras tensionales. Si queremos evitar los efectos deletéreos de ésta enfermedad es fundamental un diagnóstico precoz, mantener un peso correcto, reducir el consumo de sal, llevar una dieta saludable y una actividad física  regular entre otras medidas. Consulte a su Médico  y vigile sus cifras tensionales.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud Burgos colabora en la II Marcha Solidaria por la Diabetes

La II Marcha solidaria por la Diabetes se ha celebrado el domingo 28 de septiembre…

2 días hace

El Hospital Recoletas Salud Segovia refuerza sus servicios con podología

El Hospital Recoletas Salud Segovia amplia y mejora sus servicios con la incorporación, a partir…

6 días hace

Recoletas Salud incorpora la especialidad de psquiatría infanto juvenil en Burgos

La Dra. Eva María Miranda desarrolla su actividad médica profesional comprometida con la salud mental…

7 días hace

El Hospital Recoletas Salud Campo Grande organiza unas jornadas sobre cáncer de pulmón y tabaquismo

En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…

3 semanas hace

Recoletas Salud incorpora a su hospital de Burgos una resonancia de 3 teslas

Con la última tecnología en resonancia magnética y los avances quirúrgicos y terapéuticos se logra…

3 semanas hace

Cerca de 400 pacientes se han realizado una evaluación de la función pulmonar completa sin tener que salir de Palencia

Gracias a la incorporación de un nuevo dispositivo con tecnología de precisión que ofrece una…

1 mes hace