La incompatibilidad RH entre madre y feto es una situación clínica que se desarrolla durante el embarazo cuando el factor sanguíneo RH de la madre es negativo, mientras que el factor RH del feto es positivo. Cuando esto sucede, si la sangre de ambos entra en contacto, el organismo de la madre reconoce la proteína RH positiva del feto como una sustancia extraña y genera anticuerpos como respuesta inmunológica, generando incompatibilidad y destrucción de los glóbulos rojos del feto.
Es por ello por lo que una de las primeras pruebas a realizar en caso de embarazo es una analítica de sangre, la cual permitirá determinar qué tipo de sangre tiene la madre y si su factor RH implica riesgo de incompatibilidad, prevenirla.
La sangre humana se clasifica en cuatro grupos sanguíneos (A, B, AB y O) en función del tipo de antígenos (un tipo de proteínas de la superficie) de los glóbulos rojos y de los anticuerpos que generan ésos antígenos, los cuales son capaces de producir una respuesta inmunológica en contacto con otros de un tipo de sangre distinto.
Adicionalmente, cada uno de estos grupos se clasifica según la presencia o no de otra proteína, la cual determina el factor RH: RH positivo o RH negativo, en caso de ser portador de ésta o no.
Cuando la madre es Rh negativo y el feto es Rh positivo, el sistema inmune de la madre interpreta las células fetales Rh positivas como si fuesen sustancias extrañas y genera anticuerpos contra ellas. Estos anticuerpos anti-Rh pueden pasar de nuevo a través de la placenta hacia el feto y destruir sus glóbulos rojos.
Los hijos primogénitos normalmente no se ven afectados ya que el desarrollo de anticuerpos es lento. Sin embargo, el riesgo aumenta a partir del segundo embarazo de un feto Rh positivo. La incompatibilidad Rh se ha reducido mucho en los países con acceso a especialistas en ginecología y a un adecuado control prenatal, que permite detectar el riesgo y evitarlo, y en caso de que no se haya podido evitar, tratar la incompatibilidad.
Hoy en día se puede prevenir la incompatibilidad Rh casi en su totalidad a gracias a las Inmunoglobulinas Rh, que actúan como una vacuna que impide que el sistema inmune de la madre genere anticuerpos anti-Rh.
Al inicio del embarazo, es necesario realizar una analítica de sangre en el primer trimestre, donde se determina el grupo sanguíneo, el RH y se realiza el test de Coombs, el cual permitirá detectar la presencia de anticuerpos en la madre.
Si la mujer tiene un RH negativo y el test de Coombs también es negativo, en la semana 28 de gestación se administra la vacuna, con el fin de prevenir la formación de anticuerpos en la mujer.
Tras el parto, si se determina que el bebé es RH negativo como la madre, no sería necesario hacer nada más. Sin embargo, si éste fuera positivo, la madre tendría que recibir de nuevo la vacuna de inmunoglobulina.
También es necesario administrar la inmunoglobulina a las mujeres Rh-negativas después de un aborto espontáneo, un embarazo ectópico, un aborto inducido o una transfusión de sangre con sangre Rh-positiva.
En los casos en los que el test de Coombs haya resultado positivo en mujeres con RH negativo, es necesario diagnosticar qué anticuerpos se muestran en rangos elevados, y en qué grado o titulación. Dependiendo de cada caso, se realizarán controles seriados de estos anticuerpos y un estricto control ecográfico fetal que incluya ecografías doppler para evaluar la afectación de los órganos fetales.
Podría devenir en diversas complicaciones fetales por destrucción de los glóbulos rojos. Desde anemia fetal, ictericia y edema generalizado hasta daños cerebrales, paro cardíaco, o incluso la muerte del feto.
Según la gravedad de cada caso, puede ser necesario realizar transfusiones intrauterinas a través de cordón umbilical. Una vez nazca, el bebé necesitará un control pediátrico estricto.
En los casos más graves, incluso se aconsejaría inducir anticipadamente el parto.
Si tienes un RH negativo y estás embarazada o estás planificando estarlo, acude a tu ginecólogo e infórmale para que pueda proceder a realizar los controles oportunos.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…