La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina, en mayor o menor cantidad y frecuencia. Según los estudios, afecta a ambos sexos, aunque son las mujeres las que más la presentan. Actualmente se estima que afecta al 30% de las mujeres de mediana edad y a la mitad de las ancianas. La Asociación Española de Urología calcula que, sólo en España, la incontinencia urinaria afecta a tres millones de mujeres. Con un diagnóstico adecuado, casi todas las IUs se pueden tratar.
En la mayoría de los casos, la incontinencia se produce por un debilitamiento de los músculos del suelo pélvico que mantienen cerrada la uretra. Cuando pierden su elasticidad, actividades cotidianas como reírse, toser, levantar peso y correr, pueden causar pérdidas de orina. Sin embargo, estos músculos se pueden fortalecer de nuevo. En el caso de las mujeres, las causas principales de la incontinencia se derivan de los cambios que se producen en el embarazo, el parto y la menopausia.
Tipos
Incontinencia urinaria es un término muy genérico, y en realidad existen distintos tipos. Entre ellos, los más frecuentes son:
Tratamiento y recomendaciones
La IU no es una enfermedad grave que ponga en peligro la vida del paciente, pero puede deteriorar significativamente la calidad de vida de quien la padece. Existen distintas alternativas de tratamiento en función del tipo y el grado de incontinencia, que incluyen recomendaciones generales como son las medidas higiénico-dietéticas y cambios en los estilos de vida que resumiremos ahora, fisioterapia, uso de dispositivos vaginales, fármacos o cirugía. Cada persona requerirá un tratamiento específico para su caso, pero hay una serie de recomendaciones generales que pueden ayudar a reducir las pérdidas de orina:
La IU es un problema relativamente frecuente y que tiene un considerable impacto sobre la calidad de vida de las personas que la padecen, y sin embargo tan sólo un 20% de ellos busca ayuda médica. Es muy importante diagnosticar bien el tipo de IU y las causas para orientar el tratamiento. Bien diagnosticadas, la mayoría de IUs se pueden tratar. Por este motivo, en caso de padecer pérdidas de orina, se recomienda acudir a un ginecólogo o a un urólogo para que realice un estudio médico y poder tratar el problema adecuadamente.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…