Infertilidad y psicología: ¿por qué a nosotros?

Por Mer Manzano y Leticia Muelas. Psicólogas sanitarias.

No es tan fácil quedarse embarazada de forma natural. Así lo afirma la Sociedad Española de Fertilidad (S.E.F.), según la cual en cada ciclo menstrual, las parejas sin problemas de fertilidad y con relaciones sexuales sin protección tienen solo entre un 20 y un 30% de posibilidades de lograr el embarazo, aunque el 85% de las parejas lo consigue en el primer año.

Habitualmente todos podemos esperar tardar más o menos tiempo en lograr el deseado embarazo. Lo que no solemos esperar es el diagnóstico de infertilidad. Cuando una pareja es diagnosticada de infertilidad/esterilidad se produce una auténtica crisis vital. La pareja se encuentra ante un problema inesperado, para el que no se estaba preparado y del que en un principio se carece de soluciones que indiquen como actuar.

El shock emocional producido por la noticia es poco a poco reemplazado por sentimientos de negación, tristeza, temor, incredulidad, inquietud y culpa. La infertilidad es algo que le ocurre a otras parejas, se suelen preguntar, pero… ¿cómo es posible que nos esté pasando a nosotros?

En muchos casos, el no compartir esta imposibilidad para conseguir el embarazo de forma natural hace que las parejas se sientan solas. Al mismo tiempo, se produce un cambio en las creencias previas, surge una época de incertidumbre donde sus valores se ven cuestionados y se replantean su forma de vida. ¿Renunciamos a la familia soñada? ¿Luchamos por nuestros sueños?

Con frecuencia, cuando existe un diagnóstico determinado y unos de los dos es el que no tiene capacidad reproductiva, el miembro afectado se siente responsable y se culpa por ello incrementándose el malestar de la pareja. El no poder atribuir a nadie y a nada la  limitación de la capacidad natural de reproducir, conduce, en ocasiones, a sentimientos de indefensión que hacen que la situación les supere.

Además, si la opción es realizar un tratamiento de reproducción asistida, la complejidad de la medicación, el asistir puntual y periódicamente a la clínica, la incertidumbre sobre el resultado del tratamiento, etc. son algunos de los factores que elevan la ansiedad de las parejas.

Desde la Unidad de Psicología de FIV RECOLETOS os ofrecemos, entre otros,  apoyo y asesoramiento en estas primeras fases del proceso para ayudaros a recuperar un adecuado control emocional que os permita manejar de forma sana las distintas situaciones que se os van a ir planteando.

 

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud pone en marcha la Unidad de Neurodesarrollo, Neurorrehabilitación y Vida Activa en Guardo

Con un equipo multidisciplinar formado por 12 profesionales que integra perfiles sanitarios, educativos y de…

2 semanas hace

El Hospital Recoletas Salud Cuenca celebra ‘Movember’ con la realización de pruebas PSA gratuitas

El mes de noviembre se ha consolidado en los últimos años como el mes de…

2 semanas hace

El Hospital Recoletas Salud Segovia incorpora un nuevo traumatólogo infantil

El Dr. Requena Cárdenas cuenta con una formación específica en traumatología pediátrica Con el objetivo de…

2 semanas hace

El Hospital Recoletas Salud Marbella concebido para ser referencia de salud y bienestar

Gracias a sus profesionales, la tecnología médica y las instalaciones El hospital Recoletas Salud Marbella…

2 semanas hace