Inseminación artificial: a qué te enfrentas

La inseminación artificial es uno de los métodos de reproducción asistida más extendidos y consiste en depositar espermatozoides previamente tratados en el laboratorio de manera artificial en el aparato reproductor femenino con el objetivo de conseguir un embarazo. El semen utilizado para tal fin puede provenir de un donante (IAD) o de la pareja de la mujer (IAC).

En ambos casos, una vez que se ha decidido que la técnica más adecuada es la inseminación artificial, la mujer debe ser valorada por un ginecólogo uno de los primeros cuatro días de la menstruación. En esta visita, el médico especialista evaluará si los niveles hormonales y la situación de los ovarios y del útero son adecuadas para comenzar el ciclo.
Si las pruebas tienen resultados favorables, se inicia el ciclo de forma natural o con estimulación ovárica. La estimulación ovárica consiste en administrar hormonas, ajustando la dosis a cada mujer, para que los ovarios desarrollen adecuadamente ovocitos. La tasa de embarazo es significativamente mayor en los ciclos estimulados que en los espontáneos.

El semen, bien de la pareja o de donante, se somete a diferentes técnicas de laboratorio que permiten poder escoger y potenciar aquellos espermatozoides con mejor calidad y movilidad para realizar la inseminación.

La Inseminación consiste en depositar el semen capacitado en el útero de la mujer para facilitar el encuentro con los ovocitos y se realiza en el momento de máxima fertilidad, que se determina por seguimiento ecográfico. La inseminación se realiza con una canulita muy fina, no duele y no requiere anestesia ni hospitalización.

El último paso es lo que se conoce como betaespera: es necesario esperar dos semanas desde la inseminación para realizar el test de embarazo (prueba de la beta) y determinar si el proceso ha tenido éxito. Los resultados de la técnica dependen en gran medida de la edad de la mujer y de las causas concurrentes que han determinado la indicación del tratamiento. En el Registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) de 2012 la tasa de embarazo es del 12,4 % por ciclo realizado con semen de pareja y del 20,1% por ciclo realizado con semen de donante.

Nuestra Dra. Ana Hernández nos explica el proceso paso a paso en el programa Hoy por Hoy de Cadena SER Valladolid.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Campo Grande organiza unas jornadas sobre cáncer de pulmón y tabaquismo

En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…

6 días hace

Recoletas Salud incorpora a su hospital de Burgos una resonancia de 3 teslas

Con la última tecnología en resonancia magnética y los avances quirúrgicos y terapéuticos se logra…

6 días hace

Cerca de 400 pacientes se han realizado una evaluación de la función pulmonar completa sin tener que salir de Palencia

Gracias a la incorporación de un nuevo dispositivo con tecnología de precisión que ofrece una…

2 semanas hace

El Real Valladolid y Recoletas Salud prolongan su alianza

Recoletas Salud continuará como servicio médico oficial del Club para esta 2025-26, por décima temporada…

3 semanas hace

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 meses hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 meses hace