La importancia de la revisión dental en los niños

Las visitas al dentista para hacer revisión, se deben hacer a partir del año de edad. Y conviene que sean de periodicidad anual.

Objetivo de las revisiones dentales en los niños

En una revisión se pone atención en los siguientes aspectos:

La erupción dentaria

Comprobamos la erupción de los dientes, si le están saliendo a tiempo los dientes, es decir, en la edad habitual, antes o después. Si se trata de la dentición definitiva, miramos si los temporales se caen como deben, o es un momento en el que se ven a la vez el diente temporal y su diente definitivo correspondiente. También si han erupcionado por el lugar adecuado, y si le produce al niño o adolescente molestias o infecciones.

La posición dentaria

  • Miramos si los dientes están en su sitio, y en el orden que les corresponde.
  • También si están amontonados, o al revés, con separaciones entre los dientes.
  • Hay que comprobar la relación de los dientes de arriba con los de abajo, es decir si muerde bien.
  • Los dientes superiores deben estar por fuera de los inferiores y en contacto con ellos, es decir que no estén a distancia dejando un hueco entre ambos.
  • Hacemos una inspección de la cara, para ver si la relación de los huesos maxilares es la adecuada, y que la mandíbula no quede demasiado adelantada ni retrasada con respecto al labio superior.
  • Observamos por tanto si necesita ortodoncia o no, ya que la infancia y sobre todo el inicio de la adolescencia, es el mejor momento para corregir la malposición dentaria.

La existencia de caries

La caries se debe tratar para evitar complicaciones dolorosas e infecciosas, tanto si son dientes temporales como si son definitivos.

Debemos analizar las posibles causas de las caries, viendo y mejorando las pautas de higiene dental y de alimentación, por si hay cepillado insuficiente o incorrecto, y/o excesiva ingesta de dulces.

El estado de las encías

No deben sangrar las encías espontáneamente ni al cepillado. Si sangran es que hay gingivitis o inflamación de encías, debido a la insuficiencia o mala técnica del cepillado, o a la ingesta de demasiados dulces entre las comidas. Habrá que mejorar la higiene y la alimentación como en el caso de las caries.

También se analiza el resto de la mucosa bucal, es decir la superficie de la lengua, la parte interna de los labios y de las mejillas, por si hay llagas, manchas, pequeñas heridas etc.

Revisiones periódicas = confianza del niño

Es importante que el niño se acostumbre a visitar al dentista, como un hábito normal.

Así, en las primeras consultas, al no presentar generalmente ninguna patología, el niño aprende hábitos y técnicas de cepillado, y eso aumenta la eficacia de los esfuerzos de los padres para que se limpien los dientes.

El pequeño paciente aprende a visitar al dentista sin asociarlo a inyecciones o molestias, y cuando llegue el momento de hacer algún tratamiento, al estar el niño relajado, será más agradable y fácil.

Es conveniente que los padres se comporten con naturalidad, sin transmitirles ningún miedo consciente o inconscientemente. Si se le da demasiada importancia a la visita o se insiste al niño que no le pasará nada ni le dolerá, el niño pensará que algo raro ocurre y estará alerta y tenso.

En las revisiones siempre acompañará el adulto al niño en el gabinete dental, para que la madre o el padre sepan cómo va la higiene y la salud dental de su hijo, y en casa puedan actuar en consecuencia.

En cambio, cuando hay que hacer algún tratamiento, el niño pasa solo ya que se portan mucho mejor, y, por tanto, el tratamiento es más fácil y agradable.

Solo en casos excepcionales se hace pasar al padre o la madre si el niño se ha puesto algo inquieto.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

16 horas hace

El Hospital Recoletas Salud Burgos lucirá rosa durante toda la semana con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

Durante toda la semana el rótulo de la fachada del centro hospitalario se iluminará del…

3 días hace

Me cuido, Me abrazo: Semana del Cáncer de Mama en la Unidad de la Mujer Recoletas Salud

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Unidad de la Mujer del…

1 semana hace

Recoletas Salud renueva su vinculación con Seminci de la mano de LoMás como patrocinador de belleza

Recoletas Salud y Seminci amplían su comrpomiso y vinculación por noveno año consecutivo La Semana…

1 semana hace

Óscar Iglesias participa en la elaboración del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca con la aportación de Recoletas Salud en innovación y fijación de talento

El director territorial de Recoletas Salud, Óscar Iglesias, ha participado en la sexta edición del…

1 semana hace

Recoletas Salud, patrocinador principal del equipo de baloncesto de la ACB de Burgos

El director general de Recoletas Salud, Roldán Rodríguez, y la directora gerente de Recoletas Salud…

2 semanas hace