La menopausia, sus síntomas y cómo afrontarlos

La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación y, por tanto, de la fase reproductiva de la mujer. Se caracteriza por la aparición de cambios fisiológicos en los niveles de ciertas hormonas, en concreto de los estrógenos. 

La edad promedio en la que las mujeres tienen su última menstruación es a los 50 años, aunque los ciclos empiezan antes a perder regularidad. Por tanto, la menopausia se configura como un estado fisiológico común que afecta a las mujeres durante más de un tercio de sus vidas, ya que actualmente la esperanza de vida en España supera los 85 años.

Supone el inicio de una nueva etapa evolutiva en las mujeres que puede asociar cambios físicos y psicológicos que pueden llegar a alterar su calidad de vida. Aunque según los expertos, un 25% de las mujeres no presenta ningún síntoma durante esta etapa, los síntomas más comunes son los sofocos, la sudoración nocturna, el insomnio, el incremento de peso o la sequedad vaginal.

Pero existen otros efectos, derivados de la pérdida de estrógenos que, aunque no se aprecien inicialmente, tienen repercusiones graves en el organismo a medio o largo plazo, como la desaparición de la protección hormonal ante las enfermedades cardiovasculares, la pérdida de masa ósea y los cambios en la piel y las mucosas, que pueden derivar en atrofia vaginal.

[optin-monster-shortcode id=»xwuts4tpkuo3mxmlazzt»]

Para mejorar la calidad de vida de las mujeres durante y después de la menopausia, lo más recomendable es ponerse en manos de un experto y establecer con su ginecólogo un plan personal de salud en función sus  síntomas, su densidad ósea, su estilo de vida y sus antecedentes familiares de cáncer, osteoporosis o de enfermedades cardiovasculares.

Con el fin de reducir el riesgo a sufrir enfermedades cardiovasculares, la pérdida de masa ósea, el sobrepeso  y  otras enfermedades, es esencial  adoptar un estilo de vida saludable: llevar un dieta sana y equilibrada, evitar el  consumo de alcohol, tabaco y café y, ante todo, aumentar la realización de actividad física. Caminar media hora al día a buen ritmo reduce el riesgo de osteoporosis y artrosis, de insomnio  y de enfermedades cardiovasculares, y además, al liberar endorfinas, reduce los síntomas relacionados con la ansiedad, la irritabilidad, los cambios de humor y la reducción de deseo sexual.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace