Recoletas Salud

La Psicología: Preguntas y Respuestas

El sufrimiento forma parte de la vida. Todos sufrimos. ¿Quién no se ha lamentado tras la muerte de un ser querido? ¿Quién no se ha sentido incapaz, impotente o culpable ante una situación irresoluble? ¿A quién, en algún momento, no le ha sobrepasado la angustia? 

Las situaciones difíciles, los sentimientos que nos despiertan y la forma que tenemos de afrontarlo siempre suponen un hándicap en nuestras vidas. Sin embargo, no nos desmoralicemos. El laberinto no solo tiene vía de entrada y el camino es apto para todos los públicos. Niños, adultos y mayores se hacen preguntas que necesitan respuestas. Como decía el filósofo alemán Friedrich Nietzsche: «No hay razón para buscar el sufrimiento, pero si éste llega y trata de meterse en tu vida, no temas; míralo a la cara y con la frente bien levantada”.

Como psicóloga clínica, cada día recibo a personas en la consulta con la necesidad de poner en palabras lo que piensan, lo que sienten y con la clara idea de buscar una vía certera que les conduzca a aliviar la situación de tormento. Hay un deseo de materializar la crisis en la comprensión del problema que lleve a reconciliarse con aquello bloqueado y no les permite avanzar.

Por este motivo, si la Psicología fuese una silla de cuatro patas, su soporte estaría basado en la escucha, la comprensión, el vínculo y el acompañamiento o apoyo. Primeramente, la escucha implica atender activamente al otro. Reto al lector a que la próxima vez que algún amigo o familiar le cuente un problema, únicamente se dedique a escucharle durante varios minutos sin realizar ni una sola intervención sobre la historia. Notará el cambio. 

En segundo lugar, la comprensión implica liberarte de tu propia historia personal y adentrarte en la de la persona que tienes enfrente. Solo así, no caerás en emitir juicios de valor. Cada persona es única y su problema también lo es.

En tercer lugar “la joya de la corona”, podemos definir el vínculo como la relación que se establece entre el terapeuta y el paciente. Muchos estudios han demostrado que es la variable que más influye en la mejoría dentro de un proceso psicoterapéutico. El afecto cambia al otro.

Por último, el acompañamiento o apoyo será el sostén que lo haga visible. El proceso da la solución. Así que sí, la Psicología, la “ciencia de la palabra”, es un instrumento al servicio de la sociedad en el que el ciudadano puede optar a transformar el ruido en un sonido armónico. Bienvenidos. 

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud, patrocinador principal del equipo de baloncesto de la ACB de Burgos

El director general de Recoletas Salud, Roldán Rodríguez, y la directora gerente de Recoletas Salud…

2 días hace

Recoletas Salud participa en la Jornada ‘El Futuro de la Experiencia del Paciente con IA y Nuevos Modelos de Atención’

El director territorial de Recoletas Salud, Óscar Iglesias, ha participado en la Jornada sobre el…

4 días hace

Recoletas Salud Burgos colabora en la II Marcha Solidaria por la Diabetes

La II Marcha solidaria por la Diabetes se ha celebrado el domingo 28 de septiembre…

6 días hace

El Hospital Recoletas Salud Segovia refuerza sus servicios con podología

El Hospital Recoletas Salud Segovia amplia y mejora sus servicios con la incorporación, a partir…

1 semana hace

Recoletas Salud incorpora la especialidad de psquiatría infanto juvenil en Burgos

La Dra. Eva María Miranda desarrolla su actividad médica profesional comprometida con la salud mental…

1 semana hace

El Hospital Recoletas Salud Campo Grande organiza unas jornadas sobre cáncer de pulmón y tabaquismo

En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…

3 semanas hace