Láser ginecológico GyneLase™ para la tonificación vaginal. Sus indicaciones médicas

A lo largo de la vida la zona genital femenina, como otras partes del cuerpo, van evolucionando y adaptándose a cada etapa, y a veces estas etapas alteran la función o la estética. Por ejemplo, tras el embarazo y el parto, o con los cambios hormonales de la menopausia, se pueden producir cambios físicos que dilatan y distienden los músculos vaginales, pudiendo causar relajación vaginal o incontinencia urinaria, que reducen la calidad de vida de las mujeres que las sufren.

Hasta ahora la respuesta médica a éstas y otras alternaciones que afectan el área genital femenina se había centrado en tratamientos quirúrgicos. Actualmente el tratamiento con el láser ginecológico puede corregir de forma segura y eficaz estos problemas mediante un procedimiento ambulatorio, que no requiere hacer incisiones y por tanto no asocia sangrado, cicatrices, ni anestesia general, y cuya recuperación es más rápida.

¿Qué es el láser ginecológico GyneLase™?

El Método GyneLase™ es un láser de CO2 mínimamente invasivo diseñado específicamente para la mucosa vaginal, que actúa produciendo un efecto térmico controlado y de gran precisión, estimulando la formación de nuevo colágeno, lo que provoca el tensado muscular, la contracción de la fascia endopélvica y del tejido del suelo pélvico.

Nuestra clínica de reproducción asistida en Valladolid cuenta con esta innovación dentro de la Unidad de Urología Femenina, la cual permite en gran medida mejorar la calidad de vida de la mujer.

Quiero solicitar más información, explicar mi caso o pedir cita

¿Cuáles son los principales usos clínicos del láser ginecológico?

  1. Atrofia vaginal y relajación vaginal

Factores como embarazos, partos, o los cambios hormonales ligados a la menopausia pueden producir sequedad vaginal, irritación, falta de lubricación o pérdida del tono vaginal que afectan la calidad de la vida sexual de las mujeres.

La tecnología láser mejora la sensibilidad y la capacidad de contracción de la vagina. El láser se aplica sobre la mucosa y submucosa vaginal, tratando toda la superficie vaginal, alternando tejido con impacto de láser y tejido sin impacto.

Es una técnica de gran precisión, que no requiere hospitalización, y virtualmente indolora, ya que se aplica una crema anestésica antes de la intervención.

Además, es mínimamente incapacitante, que sólo se limitan las relaciones sexuales durante un periodo de 7-10 días. En función del grado de atrofia y la respuesta al tratamiento, es posible que se requiera un segundo tratamiento, entre 4 y 6 semanas después del primero.

  1. Incontinencia urinaria

El tratamiento mediante láser CO2 busca inducir la formación de colágeno y así reforzar la pared vaginal anterior, de forma que la contracción y retensado de los tejidos tratados devuelven la capacidad de retención urinaria. La mayor ventaja de este tratamiento es que es una técnica sencilla que se realiza sin incisiones y sin dolor.

La recuperación es muy rápida, no hay convalecencia e inmediatamente después del tratamiento, las pacientes pueden volver a sus actividades habituales. Como cuidados postoperatorios, se recomienda evitar esfuerzos y las relaciones sexuales en 7-10 días.

  1. Labioplastia y cirugía vulvar

La hipertrofia de los labios menores es una alteración que se presenta con frecuencia en la mujer y tiene una gran demanda como tratamiento correctivo.

La utilización del láser para labioplastia aporta varias ventajas frente a la técnica quirúrgica convencional. Dada la capacidad de corte, vaporización y hemostasia, el procedimiento es prácticamente sin sangrado, y el postoperatorio transcurre con menor inflamación, proporcionando una mejor recuperación a la paciente (4 ó 5 días).

Para que ese complete el proceso de cicatrización, se deben evitar durante 4 ó 5 semanas actividades de impacto en la zona como montar a caballo o en bicicleta, además de las relaciones sexuales.

El láser CO2 se usa asimismo en el tratamiento de los condilomas acuminados y de los quistes de la glándula de Bartholino, generalmente con anestesia local.

Quiero solicitar más información, explicar mi caso o pedir cita

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

3 días hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

5 días hace

El Hospital Recoletas Salud Burgos lucirá rosa durante toda la semana con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

Durante toda la semana el rótulo de la fachada del centro hospitalario se iluminará del…

7 días hace

Me cuido, Me abrazo: Semana del Cáncer de Mama en la Unidad de la Mujer Recoletas Salud

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Unidad de la Mujer del…

2 semanas hace

Recoletas Salud renueva su vinculación con Seminci de la mano de LoMás como patrocinador de belleza

Recoletas Salud y Seminci amplían su comrpomiso y vinculación por noveno año consecutivo La Semana…

2 semanas hace

Óscar Iglesias participa en la elaboración del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca con la aportación de Recoletas Salud en innovación y fijación de talento

El director territorial de Recoletas Salud, Óscar Iglesias, ha participado en la sexta edición del…

2 semanas hace