Listeriosis: ¿Puedo comer queso en el embarazo?

La listeria es un microorganismo intracelular y la bacteria que provoca la listeriosis, una enfermedad que, si bien es una infección leve en el adulto puede ser grave si se transmite al feto.

Y es que, desde que Bertín Osborne en su programa de entrevistas, comentó a Iker Casillas que su mujer había padecido listeriosis durante el embarazo y esta es la causa de la lesión cerebral de su hijo Kike, esta es una pregunta que se plantea frecuentemente en la consulta de nuestra Unidad de Obstetricia. Vamos a explicar en qué consiste y a intentar resolver dudas.

¿Qué es la listeriosis?

La listeriosis es una enfermedad contagiosa causada por una bacteria llamada Listeria Monocytogenes, un microorganismo intracelular. El hecho de que sea intracelular junto con que los síntomas sean poco definitorios hace que sea una enfermedad que no siempre se diagnostica. En el adulto es una enfermedad inespecífica, parecida a una gripe generalmente benigna, con fiebre y ocasionalmente síntomas digestivos y dolor abdominal previos a la fiebre.

Hay que tener en cuenta que hasta en un 30% de los casos la infección puede cursar sin ningún síntoma y que el periodo de incubación varía entre 1 y 90 días, lo que dificulta aún más su diagnóstico.

¿Cuál es el problema entonces?

Listeria Monocytogenes es un microorganismo que tiene un especial tropismo por la placenta. Se calcula que entre el 5 y el 10% de los casos esporádicos de partos prematuros y muerte fetal son atribuibles a este bacilo.

Una leve infección en la madre incluso sin síntomas puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves. La madre puede transmitir la infección por cuatro vías:

  1. Vía transplacentaria: A partir de la placenta se produce una diseminación a la sangre del fetal (septicemia)
  2. Vía amniótica: Por succión y aspiración de un liquido amniótico contaminado desde la placenta
  3. Vía ascendente: desde el cuello uterino, y a través de las membranas ovulares.
  4. En el parto: Al pasar el feto por un canal cervical contaminado.

Consecuencias de la infección fetal

Si la infección ocurre en el primer y segundo trimestre, provocará abortos sépticos y muerte fetal intrauterina. Cuando la infección se presenta en el tercer trimestre (lo más frecuente, 80% de los casos), puede producirse la muerte fetal in útero o el nacimiento de un niño con listeriosis congénita; que se presenta en dos formas: precoz (contagio transplacentario o amniótico), y tardía (contagio en el canal del parto).

  • Sepsis precoz: aparece en la primera semana de vida. Produce parto prematuro, distress respiratorio y neumonía. La mortalidad es de un 20-30%.
  • Sepsis tardía: aparece a partir del séptimo día de vida, y cursa con meningitis.

¿Cómo se contagia la madre?

Aquí vamos a dar respuesta a la pregunta inicial. Listeria Monocytogenes se encuentra en alimentos contaminados, fundamentalmente cárnicos precocinados, leche y productos lácteos no pasteurizados y marisco. Resiste al calor y al frío, y la congelación no lo destruye, además de sobrevivir en la sal.

¿Qué hay que evitar comer?

  • Salchichas tipo Frankfurt y carnes preparadas o fiambres, que no hayan sido sometidas a cocción intensa (hasta el interior del producto con alta temperatura).
  • Quesos de pasta blanda (feta, brie, camembert…).
  • Cualquier queso elaborado con leche no pasteurizada.
  • Patés no enlatados o esterilizados (sin problemas si sí lo están).
  • Productos de pesca ahumados (sí si están enlatados o esterilizados).
  • Pescado o marisco crudo.
  • Leche cruda (sin pasteurizar), o productos elaborados con leche cruda.
  • Ensaladas o vegetales comprados y ya preparados listos para comer.

La listeriosis es una enfermedad leve en el adulto pero muy peligrosa para el feto. Durante el embarazo es necesario controlar la dieta de forma estricta evitando riesgos: cocina bien los alimentos, lava bien las ensaladas y vegetales, y revisa las etiquetas de los quesos para evitar todo lo que no esté pasteurizado.

Consulta a tu especialista si tienes dudas sobre tu alimentación y acude a tu clínica ginecológica si tienes alguno de los síntomas mencionados.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

2 semanas hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

2 semanas hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

1 mes hace