La listeria es un microorganismo intracelular y la bacteria que provoca la listeriosis, una enfermedad que, si bien es una infección leve en el adulto puede ser grave si se transmite al feto.
Y es que, desde que Bertín Osborne en su programa de entrevistas, comentó a Iker Casillas que su mujer había padecido listeriosis durante el embarazo y esta es la causa de la lesión cerebral de su hijo Kike, esta es una pregunta que se plantea frecuentemente en la consulta de nuestra Unidad de Obstetricia. Vamos a explicar en qué consiste y a intentar resolver dudas.
La listeriosis es una enfermedad contagiosa causada por una bacteria llamada Listeria Monocytogenes, un microorganismo intracelular. El hecho de que sea intracelular junto con que los síntomas sean poco definitorios hace que sea una enfermedad que no siempre se diagnostica. En el adulto es una enfermedad inespecífica, parecida a una gripe generalmente benigna, con fiebre y ocasionalmente síntomas digestivos y dolor abdominal previos a la fiebre.
Hay que tener en cuenta que hasta en un 30% de los casos la infección puede cursar sin ningún síntoma y que el periodo de incubación varía entre 1 y 90 días, lo que dificulta aún más su diagnóstico.
Listeria Monocytogenes es un microorganismo que tiene un especial tropismo por la placenta. Se calcula que entre el 5 y el 10% de los casos esporádicos de partos prematuros y muerte fetal son atribuibles a este bacilo.
Una leve infección en la madre incluso sin síntomas puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves. La madre puede transmitir la infección por cuatro vías:
Si la infección ocurre en el primer y segundo trimestre, provocará abortos sépticos y muerte fetal intrauterina. Cuando la infección se presenta en el tercer trimestre (lo más frecuente, 80% de los casos), puede producirse la muerte fetal in útero o el nacimiento de un niño con listeriosis congénita; que se presenta en dos formas: precoz (contagio transplacentario o amniótico), y tardía (contagio en el canal del parto).
Aquí vamos a dar respuesta a la pregunta inicial. Listeria Monocytogenes se encuentra en alimentos contaminados, fundamentalmente cárnicos precocinados, leche y productos lácteos no pasteurizados y marisco. Resiste al calor y al frío, y la congelación no lo destruye, además de sobrevivir en la sal.
La listeriosis es una enfermedad leve en el adulto pero muy peligrosa para el feto. Durante el embarazo es necesario controlar la dieta de forma estricta evitando riesgos: cocina bien los alimentos, lava bien las ensaladas y vegetales, y revisa las etiquetas de los quesos para evitar todo lo que no esté pasteurizado.
Consulta a tu especialista si tienes dudas sobre tu alimentación y acude a tu clínica ginecológica si tienes alguno de los síntomas mencionados.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…