España sigue siendo el país de la Unión Europea con mayor número de nacimientos múltiples. En nuestro país se combinan dos factores esenciales íntimamente relacionados que crean la “tormenta perfecta” para los embarazos múltiples: la maternidad tardía y el gran desarrollo de la reproducción asistida.
De hecho, solo Italia nos gana en el retraso de la edad de primer embarazo y somos el país europeo con más ciclos de FIV y con las técnicas más avanzadas.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 2.3% de los niños nacidos en 2014 en España, lo hicieron fruto de un parto múltiple. Esta tasa nos coloca en el cabeza mundial de partos múltiples, debido fundamentalmente a la mayor edad de las madres y a las técnicas de reproducción asistida, especialmente a la FIV. Los embarazos múltiples ginecológicamente se consideran de alto riesgo, por lo que la tendencia de futuro es a transferir el número de embriones transferidos en las técnicas de reproducción, para reducir el riesgo de embarazo múltiple.
La ginecóloga especialista en reproducción asistida en FIV Recoletos, Ana Hernández, nos explica así en una entrevista a Radio Televisión de Castilla y León las posibles causas de este aumento de embarazos múltiples en España.
El riesgo de embarazo múltiple está relacionado con dos factores fundamentales y que además están relacionados entre sí.
Por ley, en España se pueden transferir un máximo de 3 embriones y la tendencia general consensuada entre los expertos es reducir el número de embriones transferidos, por lo que se reducirá también el riesgo de embarazo múltiple.
El último informe de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) sitúa la media de embriones por transferencia en 1,83 en FIV, cifra que va disminuyendo cada año.
Los embarazos múltiples son considerados de alto riesgo porque suponen una mayor exigencia para el cuerpo y el útero de la madre, lo que puede asociar más probabilidad de algunas complicaciones.
Los embarazos múltiples tienen más riesgo de complicaciones para la madre, como diabetes gestacional, o tensión alta durante el embarazo, y más probabilidad de parto prematuro, de bajo peso al nacer para los bebés y de parto por cesárea.
Por esta razón, los médicos recomiendan en este tipo de embarazos mayor cuidado, aumentando la atención respecto a otros embarazos, con pautas especiales y controles médicos prenatales más frecuentes.
El ginecólogo cuidará de tu salud y la de tus hijos y te asesorará sobre alimentación, ejercicio-reposo y cuánto peso debes coger para que los fetos alcancen un peso adecuado, así como un control estricto para que los bebés tengan más probabilidades de nacer dentro de los plazos adecuados.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…