Elegir el método anticonceptivo más adecuado para cada mujer y en cada fase vital es muy importante. Existen muchos tipos de métodos anticonceptivos, por lo que es importante disponer de información acerca de las distintas opciones contraceptivas existentes y de sus ventajas e inconvenientes.
Además, a pesar de vivir en la era de la información, parece que para la población española los métodos anticonceptivos siguen siendo una asignatura pendiente. Según el estudio sobre el uso y la opinión de los métodos anticonceptivos en España (2014), realizado por la Sociedad Española de la Contracepción, el 15,9% de la población reconoce no usar ningún tipo de método anticonceptivo durante las relaciones sexuales. Ante esta situación, es importante disponer de información contrastada. A continuación encontrarás unas tablas con los principales pros y contras de los métodos anticonceptivos más usados en España. Los porcentajes de éxito de los métodos recogen un rango desde el uso con fallos hasta el uso perfecto:
Preservativo masculino | |
---|---|
Porcentaje de uso: 31,3% (el más usado). | Porcentaje de éxito: 85% – 98% |
Pros | Contras |
– Es el único método anticonceptivo que protege contra Infecciones de Transmisión Sexual (VIH incluido). – Fácil acceso sin receta. – Bajo coste económico. – No tienen efectos secundarios ni complicaciones. – Permiten al hombre ser una parte activa en la prevención del embarazo. | – Se debe utilizar un preservativo distinto en cada coito y utilizarlo correctamente para que sea eficaz. – Puede interrumpir la actividad sexual, dado que hay que colocarlo antes de la penetración. – Pueden surgir alergias al látex. Existen condones sin látex. |
Píldora | |
---|---|
Porcentaje de uso: 16,2% | Porcentaje de éxito: 92% – 99% |
Pros | Contras |
– Muy efectivo en la prevención del embarazo si se usa correctamente.- Regula los ciclos menstruales. – Reduce el sangrado menstrual. – Reduce los dolores y el acné menstrual. – Reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer, como el de ovario o de endometrio. – Reduce los quistes ováricos y la anemia. – No interrumpe la actividad sexual. | – No protege contra Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).- Se debe recordar tomar todos los días a la misma hora. Puede haber fallos por olvidos. – No puede ser usada por mujeres con ciertos problemas médicos o las que estén tomando algunos tipos de medicación. – Ocasionalmente puede causar efectos secundarios como: náuseas, dolores de cabeza, aumento de apetito, sensibilidad en las mamas, etc. Y raramente, puede generar coágulos de sangre. – Necesita prescripción médica. |
DIU (de cobre y hormonal) | |
---|---|
Porcentaje de uso: 6,1% | Porcentaje de éxito: >99% |
Pros | Contras |
– Máxima eficacia. No existe riesgo de uso inadecuado una vez colocado. Dura de 3 a 10 años.- Cómodo (no se nota que está puesto). – El DIU hormonal puede reducir el sangrado menstrual. -Barato. Aunque requiere un desembolso inicial, su duración a largo plazo lo hace muy económico. | – No protege contra ITS.- Necesita ser colocado por un ginecólogo. – El DIU de cobre puede tener efectos secundarios como dolores menstruales, o periodos menstruales más abundantes, fundamentalmente en los primeros ciclos. – Posibilidad de infección tras su colocación (muy raramente). |
Métodos irreversibles: Vasectomía | |
---|---|
Porcentaje de uso: 7,2% | Porcentaje de éxito: 97% – >99% |
Pros | Contras |
– Máxima eficacia. No existe riesgo de uso inadecuado.- No altera las hormonas, la posibilidad de tener erecciones ni el placer sexual. – Más barato que la esterilización femenina. – Permiten al hombre ser una parte activa en la prevención del embarazo. | – No se podría revertir en caso de cambiar de opinión.- No protege contra ITS. – Necesita de intervención microquirúrgica. – Posibilidad (aunque mínima con las técnicas actuales) de infección tras la operación. |
Métodos irreversibles: Ligadura de trompas | |
---|---|
Porcentaje de uso: 5,5% | Porcentaje de éxito: >99% |
Pros | Contras |
– Máxima eficacia. No existe riesgo de uso inadecuado. | – No protege contra ITS.- Necesita de intervención quirúrgica. – Posibilidad (aunque mínima con las técnicas actuales) de infección tras la operación. – Es irreversible. Existe una técnica quirúrgica para repermeabilizar la trompa, no se asegura conseguirlo. Se pueden utilizar técnicas de Fecundación In Vitro en caso de querer ser madre posteriormente. |
Anillo vaginal | |
---|---|
Porcentaje de uso: 3,2% | Porcentaje de éxito: 91% – 99% |
Pros | Contras |
– Muy efectivo contra el embarazo, si se usa correctamente.- Menor posibilidad de olvido, dado que se coloca sólo una vez por ciclo. – Menos efectos secundarios que la píldora o el parche por tener efecto local. – Regula los ciclos menstruales. – Reduce el sangrado y los dolores menstruales. – Reduce los síntomas del síndrome premenstrual y el acné menstrual. – No se nota que se lleva puesto. – No interrumpe la actividad sexual. | – No protege contra Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).- Su eficacia puede verse reducida con la toma de ciertos medicamentos. – Ocasionalmente puede causar efectos secundarios como: náuseas, dolores de cabeza, aumento de apetito, sensibilidad en las mamas, etc. – Contraindicado si se es fumadora o se tiene más de 35 años. – Se debe consultar su uso en caso de padecer hipertensión, obesidad o cardiopatía. – Necesita prescripción médica. |
Parche | |
---|---|
Porcentaje de uso: 1,3% | Porcentaje de éxito: 91% – 99% |
Pros | Contras |
– Muy efectivo contra el embarazo, si se usa correctamente.- Reduce el olvido, ya que sólo se cambia una vez a la semana. – Regula los ciclos menstruales. – Reduce los dolores y el acné menstrual. – No influye en el peso ni en el apetito. – No interrumpe la actividad sexual. | – No protege contra Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).- Requiere atención para que no se despegue en determinadas situaciones como baños o deporte intenso. – Contraindicado si se es fumadora o mayor de 35 años. – Contraindicado en caso de padecer diabetes, hipertensión, ciertas enfermedades de corazón o de hígado o si se tienen problemas de coagulación. – Ocasionalmente puede causar efectos secundarios como: náuseas, dolores de cabeza, aumento de apetito, sensibilidad en las mamas, etc. – Posibilidad de sangrado irregular en los primeros ciclos. – Necesita prescripción médica. |
Como ves, existe una variedad de métodos anticonceptivos, por lo que puedes elegir aquél que se ajuste más a tus necesidades y situación actual. No obstante, si tienes alguna duda al respecto, puedes consultar con tu ginecólogo, que te asesorará y te guiará para que tomes la elección más idónea para ti.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…