Mioma de útero: conoce qué es y cómo afrontarlo

Los miomas, también conocidos como fibromas o fibromiomas, son tumores benignos situados en la pared del útero que pueden desarrollarse de forma aislada o en grupo. Son los tumores benignos más frecuentes del aparato genital femenino. 

Los miomas pueden ser asintomáticos,  por lo que no se conoce con certeza su incidencia real, aunque se estima que los presentan una de cada cuatro mujeres en edad reproductiva, llegando a afectar al 20-40% de las mujeres mayores de 30 años. En el caso de que crezcan en determinadas localizaciones, pueden originar síntomas como reglas hemorrágicas, sangrados entre reglas, fuertes dolores abdominales y deseo frecuente de orinar.

Tipos de miomas

Los miomas se forman por una proliferación patológica de la capa muscular del útero, pero en su crecimiento pueden desarrollarse hacia la cavidad abdominal (miomas subserosos), hacia la cavidad uterina (miomas submucosos), o mantenerse en el espesor del miometrio (miomas íntramurales).

  • Los miomas intramurales son los más frecuentes y al crecer producen un aumento del tamaño del útero.
  • Los miomas subserosos son los segundos más frecuentes. Pueden alcanzar un tamaño considerable sin producir síntomas, o dar la cara por una complicación mecánica al comprimir a órganos vecinos.
  • Los miomas submucosos son los menos frecuentes, pero son los que más síntomas dan y son los que más posibilidades tienen de malignizar.

¿Qué origina los miomas?

Aunque no se sabe exactamente por qué se originan, se conocen ciertos factores predisponentes entre los que se encuentran los factores genéticos (pueden ser hereditarios) y hormonales. El crecimiento de los miomas depende de los estrógenos, por lo que podrán crecer mientras la mujer tenga reglas, mientras que con la menopausia el tamaño de los miomas se reduce.

Tratamientos

El tratamiento de los miomas depende de la edad, el deseo de quedarse embarazada, los síntomas, el tamaño, el tipo de mioma y su localización.

Los miomas que no producen síntomas y que son de pequeño tamaño no requieren ningún tipo de tratamiento y solamente es necesario reali­zar controles de seguimiento ginecológico cada seis meses.

Generalmente el tratamiento se instaura cuando producen síntomas, son muy grandes (más de 6 cm), crecen rápidamente o pueden interferir con el embarazo. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico. En el tratamiento médico se emplean tratamientos hormonales para reducir el tamaño de los miomas y disminuir temporalmente los síntomas, analgésicos para disminuir el dolor y suplementos de hierro en los casos en que existe anemia por las hemorragias.

Existen diferentes técnicas para la extirpación quirúrgica del tumor, muchas de ellas laparoscópicas, muy poco invasivas y conservadoras para poder preservar el útero.

En cualquier caso, la visita al ginecólogo es prioritaria para que este realice tanto una valoración como un seguimiento adecuados.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

4 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

4 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

4 semanas hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

1 mes hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

2 meses hace