Motivos que llevan a un médico a hacer una cesárea

En los últimos años, la comunidad médica ha asistido a un debate sobre los riesgos del aumento de partos por cesárea en los países desarrollados. Está claro que las cesáreas salvan vidas y reducen complicaciones en la salud de la madre y del bebé en determinadas situaciones, por lo que suponen un gran avance médico, pero también es cierto que las cesáreas, al ser procesos quirúrgicos, se asocian a riesgos mayores que los partos vaginales tanto para la madre como para el bebé, por lo que sólo se deben realizar si se cumplen las indicaciones médicas para ello  y no por la preferencia de la embarazada o del médico.

Desde hace unos años, la tendencia al nacimiento mediante cesárea resulta suficientemente significativa como para que esta opción sea contemplada sin ningún tipo de temor. Atrás ha quedado la recomendación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de que sólo el 15% de los nacimientos debería ser por cesárea; recomendación que, además, data de hace más de 30 años. Para las futuras mamás: la ciencia médica de hoy en día ofrece esta lógica y, en cierta forma también, natural alternativa de nacimiento cada vez con un mayor conocimiento y, por tanto, mayor seguridad.

Cuando un ginecólogo decide realizar una cesárea, es porque resulta lo más conveniente para la madre y el bebé, evitando así riesgos mayores que se darían si se tomara la opción de un parto vaginal.

Existen tres grupos de indicaciones médicas para la cesárea que se corresponden con distintos momentos del embarazo: antes del parto, durante el parto o en cualquier momento de forma urgente.

La cesárea electiva es aquella que se realiza de forma programada antes del parto porque la madre o el feto tienen algún factor que contraindica o desaconseja un parto por vía vaginal. Imagina, por ejemplo, que tu bebé sea demasiado grande o está en una postura difícil para que pueda pasar por el canal de parto sin riesgos; o que has tenido más de una cesárea previa u otra cirugía uterina y existe riesgo de que el útero se rompa con las contracciones. Ante casos así, no cabe duda de que una cesárea será tu mejor opción.

La cesárea durante el trabajo de parto se realiza cuando durante el curso del parto ocurre algún problema porque aparece alguna complicación fetal o materna o se comprueba que el parto no progresa adecuadamente.

La cesárea urgente es aquella que se realiza por la aparición súbita de una patología grave de la madre o del feto, con peligro de complicaciones graves para cualquiera de ellos. Esto sucede por ejemplo cuando existen determinados problemas en la placenta o el cordón umbilical o cuando se sospecha un sufrimiento fetal agudo. Ante estas situaciones es necesario actuar rápidamente para evitar riesgos en la salud de la madre o del bebé.

La cesárea una de las operaciones más importantes en Obstetricia, que se lleva a cabo cuando no es posible o seguro para la madre dar a luz al bebé a través de la vagina. Actualmente es una operación segura con una tasa muy baja de complicaciones, y la inmensa mayoría de las madres y los bebés evolucionan bien después de una cesárea.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

1 día hace

El Hospital Recoletas Salud Burgos lucirá rosa durante toda la semana con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

Durante toda la semana el rótulo de la fachada del centro hospitalario se iluminará del…

3 días hace

Me cuido, Me abrazo: Semana del Cáncer de Mama en la Unidad de la Mujer Recoletas Salud

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Unidad de la Mujer del…

1 semana hace

Recoletas Salud renueva su vinculación con Seminci de la mano de LoMás como patrocinador de belleza

Recoletas Salud y Seminci amplían su comrpomiso y vinculación por noveno año consecutivo La Semana…

1 semana hace

Óscar Iglesias participa en la elaboración del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca con la aportación de Recoletas Salud en innovación y fijación de talento

El director territorial de Recoletas Salud, Óscar Iglesias, ha participado en la sexta edición del…

1 semana hace

Recoletas Salud, patrocinador principal del equipo de baloncesto de la ACB de Burgos

El director general de Recoletas Salud, Roldán Rodríguez, y la directora gerente de Recoletas Salud…

2 semanas hace