Prevención

Muerte súbita: primeros minutos, vitales para recuperar al paciente

En un episodio de muerte súbita es vital el inicio de la reanimación cardiopulmonar (RCP), ya que por cada minuto que se demora, se pierde el 10% de posibilidades de ser reanimado. En España se producen al año unos 30.000 casos de muerte súbita.

Los síntomas que se anteponen a la muerte súbita son un dolor agudo en el pecho, problemas para respirar o falta de aire y desmayos. Aparecen en un corto periodo de tiempo, normalmente inferior a una hora.

Si somos testigos de un episodio de muerte súbita, lo primero que debemos hacer es llamar a emergencias y comenzar rápidamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP):

MASAJE CARDÍACO

La víctima deberá estar tumbada mirando hacia arriba y la superficie tendrá que ser plana. Retira la ropa y deja el torso descubierto.

Debes colocarte de manera perpendicular al cuerpo de la víctima de rodillas, ubicando la base de una mano en el centro del pecho (sobre la mitad inferior del esternón) y la otra por encima de la primera.

Coloca tus brazos sin flexionar los codos, comienza a realizar compresiones con fuerza, rápidamente y de forma constante con un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto. Deja que el tórax vuelva a su posición normal y trata de hacerlo hasta que la víctima se recupere. Realiza 30 compresiones.

VENTILACIONES BOCA A BOCA

Tras las 30 compresiones se deben dar 2 insuflaciones boca a boca con el objetivo de oxigenar la sangre y que las células cerebrales no mueran.

Realiza una inspiración normal, luego sella bien tu boca con la de la persona e insufla el aire suavemente hasta que el pecho se eleve. Esta ventilación no debe durar más de un segundo ni debes soplar mucho ni muy fuerte porque el aire se puede ir hacia el estómago y provocar el vómito. Retira la boca para dejar salir el aire, comprueba que el pecho baja y vuelve a realizar otra ventilación. No dejes trascurrir más de 10 segundos antes de iniciar de nuevo el masaje.

Esta ventilación no debe durar más de un segundo ni debes soplar mucho ni muy fuerte porque el aire se puede ir hacia el estómago y provocar el vómito. Retira la boca para dejar salir el aire, comprueba que el pecho baja y vuelve a realizar otra ventilación. No dejes trascurrir más de 10 segundos antes de iniciar de nuevo el masaje.

Sigue realizando la RCP hasta que lleguen los servicios sanitarios o hasta que la persona reaccione.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace