Mucho se ha hablado del gran avance que ha supuesto en reproducción humana la vitrificación de óvulos. Esta nueva técnica ha brindado la oportunidad a la mujer de preservar su fertilidad, ya sea por razones sociales o médicas (oncológicas, cirugías…). También ha abierto la puerta a la creación del banco de óvulos de donantes, y a la vez ha mejorado notablemente la tasa de supervivencia y embarazo en embriones.
Texto redactado por el equipo clínico especialista de FIV Recoletos Ciudad Real.
La vitrificación ha entrado en el laboratorio de embriología para quedarse y descatalogar totalmente la congelación lenta. Por eso, desde la unidad de reproducción asistida de FIV Recoletos queremos contarte la última aplicación de esta técnica que se está estudiando en los laboratorios de reproducción asistida: la vitrificación de espermatozoides.
El primer embarazo de inseminación artificial utilizando semen congelado lo lograron los científicos Sherman y Bunge en 1953 y desde entonces, la congelación lenta ha funcionado muy bien en el laboratorio de andrología y los bancos de semen son una herramienta habitual en los centros de reproducción asistida, que llevan funcionando eficazmente desde hace décadas.
Las características fisiomorfológicas que diferencian al espermatozoide del óvulo hacen que, a diferencia de este último, el espermatozoide sobreviva bien al proceso de congelación lenta y, aunque la tasa de supervivencia espermática es mayor en la vitrificación, en las muestras de semen el número de espermatozoides es tan alto que aunque la tasa de supervivencia sea menor es la suficiente como para que no afecte a las opciones de embarazo.
La vitrificación en espermatozoides es una técnica que, sobre todo, ha demostrado una alta efectividad en preservar la función y movilidad espermática (Isachenko et. Al., Reproduction, 2008) y reduce el daño osmótico así como el tiempo y el coste de congelación.
La limitación de esta técnica es que criopreservamos pequeños volúmenes de espermatozoides, a muy baja concentración, en pequeños soportes. Esto hace que sea una técnica útil para pacientes con oligozoospermias severas (muestras con muy pocos espermatozoides) o muestras de semen muy valiosas como es el caso de pacientes oncológicos. Ya que diluimos mucho la muestra y congelamos en muy pequeñas cantidades. Para otro tipo de muestras necesitaríamos muchos soportes y espacio de almacenamiento.
En FIV Recoletos estamos atentos a los avances que aparecen en el campo de reproducción asistida. La vitrificación en espermatozoides es una técnica novedosa que requiere datos preliminares que nos confirme su seguridad y eficacia para poder implantarla en el laboratorio.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…