Nuevos modelos de familias: parejas de mujeres con hijos propios

Es una realidad que los modelos de familias están cambiando y pluralizándose en los últimos tiempos y, parte de ese cambio se lo debemos a las nuevas técnicas de reproducción asistida. La reproducción con ayuda médica está permitiendo nuevos modelos familiares como madres solteras, parejas de mujeres con hijos propios y que otro tipo de familias consigan su sueño de ser padres. 

Como todo sistema social, la familia es sensible a los cambios que acontecen en su entorno cultural e histórico. Los sociólogos afirman la tendencia a la diversificación en los modelos y la presencia de estas nuevas familias es cada vez mayor y que, en consecuencia, la sociedad está más preparada para reconocerlas y legitimarlas.  Los espacios íntimos han cambiado y el cómo o con quién vivimos es, más que una norma social, una opción de vida. Uniones no matrimoniales, parejas sin hijos, singles, parejas heterosexuales u homosexuales, familias monoparentales o monomarentales, familias flexibles o familias reconstituidas tras separaciones de los miembros son sólo algunos de los modelos que están creciendo.

Uno de los tipos de modelos emergentes, gracias a las técnicas de reproducción asistida, son,  sin duda, las parejas de mujeres con hijos propios. La posibilidad de recurrir a semen de donante sumado a los avances médicos y legales, como la técnica ROPA, ofrecen alternativas que hasta hace poco no eran posibles. La técnica ROPA hace de la experiencia compartida del embarazo un milagro maravilloso, ya que ambas madres pueden participar de forma activa en la gestación, una aportando una los óvulos y otra el útero en el que se desarrollará el embarazo. De ahí el nombre de esta técnica: recepción de ovocitos de la pareja.

A pesar de las facilidades de esta técnica, por razones del anonimato legal de la donación de óvulos, en España sólo se permite llevarla a cabo por parejas de mujeres que estén casadas o sean pareja de hecho. Este es el único caso en el que la identidad de la madre donante no es anónima legalmente, puesto que el bebé va a formar parte de la familia de la madre donante.

Es muy positivo que la ciencia y la medicina contribuyan a la igualdad social y que favorezcan la pluralidad de los modelos familiares del siglo XXI. En un momento en el que las familias no tradicionaless tienen cada vez más presencia, como sociedad tenemos el reto de promover la inclusión, aceptación y legitimación de esta diversidad creciente.

Enhorabuena, mamás.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace