Posterga tu maternidad con la vitrificación de los ovocitos

La vitrificación de los ovocitos es una moderna técnica de congelación celular que permite a las mujeres postergar la maternidad. Los ovocitos son células de gran tamaño, sobre todo si las comparamos con otras como, por ejemplo, los espermatozoides, por lo que guardan una gran cantidad de agua en su interior. Mediante este proceso se consigue congelarlos de forma casi instantánea, evitando que se generen cristales en el interior y mejorando así el porcentaje de supervivencia en el momento de la descongelación. De hecho, en la actualidad, la tasa de supervivencia, aunque depende de la calidad de los ovocitos, es superior al 97% en ovocitos de buena calidad, y la tasa de embarazo con ovocitos congelados en las técnicas de reproducción asistida similar a la obtenida con las técnicas que utilizan ovocitos en fresco.

Este novedoso procedimiento consiste en solidificar y congelar los ovocitos al aplicar sobre ellos sustancias crioprotectoras y sumergirlos en nitrógeno líquido a -196ºC. Dichos ovocitos se extraen de la misma forma que en un ciclo de fecundación in vitro, es decir, estimulando el ovario mediante hormonas, aspirándolos pero, en lugar de inseminarlos para fecundarlos, se vitrifican y almacenan. Posteriormente, cuando la mujer lo desea, se descongelan, se inseminan y se fecundan.

En los últimos años, se está produciendo un retraso de la maternidad por motivos personales o sociales. Este hecho asocia una mayor dificultad en conseguir un embarazo porque a medida que la edad de la mujer avanza, se produce una disminución del número y la calidad de los ovocitos. La vitrificación de ovocitos en mujeres jóvenes permite postergar la maternidad, ya que ofrece la oportunidad de utilizar ovocitos propios en el momento deseado. Para poder tener altas probabilidades de éxito en un futuro embarazo es recomendable preservar ovocitos antes de los 35-38 años, cuando todavía existe una buena reserva ovocitaria.

Además de la vitrificación por motivos sociales, la criopreservación de ovocitos es una técnica especialmente indicada por criterio médico para ciertas mujeres que se encuentren bajo unas circunstancias determinadas:

  • Este tratamiento está especialmente indicado en aquellas pacientes con cáncer que necesitan recibir tratamientos que dañan la fertilidad (gonadotóxicos) como, la quimioterapia o la radioterapia.
  • Además, también está recomendado para quienes han sufrido cirugías repetitivas sobre los ovarios, por ejemplo en caso de endometriosis.
  • Está indicado asimismo en aquellas pacientes en tratamiento con reproducción asistida en que requieren acumular una cantidad suficiente de ovocitos debido a una baja respuesta ovárica o en aquellas pacientes que van a llevar a cabo un ciclo de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP).
Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace