Desde el comienzo de la pandemia provocada por la COVID-19, no se ha dejado de hablar de las vacunas y la consecución de la inmunidad frente al virus. Y, ahora, inmersos en plena sexta ola y con números de contagios que no se habían visto en España no va a ser diferente. Pero ¿qué debo saber sobre la dosis de refuerzo? ¿Cuándo me tengo que poner la vacuna? ¿Necesito una cuarta dosis?
Debido a que la edad es el principal factor de riesgo, en un primer momento, se decretó que la tercera dosis solamente era necesaria en personas mayores de 70 años y se debía administrar 6 meses después de haber recibido la segunda dosis. Sin embargo, esta decisión no duró demasiado y, poco a poco, se fueron incluyendo diferentes grupos de edad y factores de riesgo. Personas internas en residencias, personal sanitario, personas comprendidas entre los 60 y 69 años, mayores de 40, … Pero, realmente, ¿quién debe ponerse la dosis de refuerzo?
Una vez conocida las respuestas del sistema inmunitario a las primeras dosis de la vacuna y dado el avance y la magnitud de la sexta ola de la pandemia provocada por la COVID-19, las autoridades sanitarias han decidido recomendar la inoculación de la vacuna de recuerdo a todas las personas mayores de 18 años, 5 meses después de haber recibido la pauta completa.
Además, se debe priorizar por:
Y qué pasa con las personas que se han infectado de coronavirus, ¿no se tienen que vacunar? Es lógico que te hagas esta pregunta y que los contagiados tengan dudas sobre si es necesario vacunarse o poner dosis de refuerzo, pero la respuesta es sí. Las autoridades sanitarias advierten que la inmunidad hibrida, la que se consigue combinando la inmunidad natural y la vacunal, es la mejor. No obstante, no hay una respuesta única y va a depender de cada situación particular. En todo caso, se debe consultar con un médico y esperar un tiempo prudencial.
Según las últimas informaciones, para las personas mayores de 18 años, se alarga de manera considerable el plazo para la administración del recuerdo y pasa de cuatro semanas a 5 meses desde la recuperación de la infección, pero existen ciertas excepciones en las normas de vacunación son:
Aunque la dosis de recuerdo todavía no es un hecho generalizado, España ya ha autorizado la administración de una cuarta dosis para personas inmunodeprimidas. A pesar de que no se ha ampliado la información, las personas de muy alto riesgo: algunos enfermos de cáncer, personas que han sido trasplantadas, se encuentran en diálisis o hemodiálisis, mayores de 40 años con síndrome de Down, entre otros, podrían recibir una nueva dosis adicional de la vacuna contra el coronavirus, la cuarta, a los cinco meses de haberse puesto la tercera.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…