Nutrición y dietetica

¿Qué es el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO)?

El Síndrome de Hiperestimulación Ovárica, SHO por sus siglas, es una complicación ocasional por respuesta exagerada del ovario a los tratamientos de estimulación ovárica en reproducción asistida. Se clasifica en leve, moderada y severa. La leve afecta aproximadamente a una de cada tres mujeres sometidas a tratamiento de FIV, la moderada al 4% y la grave a un 0.5-1%.

En los tratamientos de reproducción asistida, los tratamientos de estimulación ovárica hacen que los ovarios produzcan más ovocitos por ciclo que en un ciclo natural (en el que se madura un solo ovocito por mes) para aumentar las probabilidades de fecundación y embarazo. En el SHO los ovarios se estimulan de forma anormalmente exagerada, provocando una alteración en los vasos sanguíneos por aumento de la permeabilidad, esto hace que se filtre líquido hacia la cavidad abdominal lo que puede provocar distensión, náuseas e hinchazón del abdomen.

Los síntomas del SHO generalmente aparecen algunos días después de la ovulación. Normalmente, los síntomas desaparecen en el transcurso de dos semanas, a menos que ocurra un embarazo (en cuyo caso los síntomas pueden empeorar y tardar semanas para desaparecer). El Síndrome de Hiperestimulación Ovárica suele ser leve y discurrir con  distensión y dolor abdominal y aumento de peso. Este tipo de casos no requieren de un tratamiento específico. Se recomienda reposo, descansar con las piernas elevadas, beber mucha agua y bebidas isotónicas y tomar analgésicos suaves para el dolor. Queda prohibido tomar bebidas alcohólicas o café.

En este síndrome los ovarios aumentan de tamaño. El tamaño del ovario y el nivel de estradiol son marcadores  de la gravedad del SHO. Si se presentan síntomas, es importante que el ginecólogo los controle y programar un seguimiento con ecografías para medir el tamaño de los ovarios y la cantidad de líquido acumulado y un control del nivel de hormonas en sangre.

Los síntomas para casos graves, que son excepcionales, se caracterizan por gran acumulación de líquido en el abdomen e incluso en el tórax, lo que agrava los síntomas anteriores, pudiendo incluso alterarse la función de los riñones y del hígado. En casos críticos se puede asociar a insuficiencia respiratoria o alteraciones de la coagulación. Aunque el SHO grave es excepcional, puede ocurrir y por ello es importante controlar y tratar los síntomas cuando aparezcan y, en casos graves, hospitalizar a la paciente para realizar un drenaje mediante una jeringa (paracentesis), tratamientos intravenosos y observación estricta.

Para prevenir el SHO hay que realizar revisiones y ecografías periódicas. También se requiere un tratamiento individualizado ajustando la dosis a cada paciente. Si se observa un aumento importante de los niveles de estradiol e indicios de SHO, de debe ajustar o modificar el tratamiento hormonal, llegando a cancelar el ciclo si fuera necesario.  Existen ciertos factores  de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir este síndrome:

  • Edad inferior a 35 años. Las pacientes jóvenes tienen un número mayor de folículos ováricos y de receptores hormonales.
  • Síndrome de ovarios poliquísticos.
  • Índice de masa corporal bajo (mujeres muy delgadas)
  • Altos niveles de estrógenos durante el tratamiento.

 

 

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace