En numerosas ocasiones habrás oído hablar sobre una persona que tiene tiroides e incluso, como es más común y específico, has podido escuchar que padece de hipotiroidismo. Lo primero que tienes que conocer es que la tiroides es una glándula en forma de mariposa que está ubicada en el cuello, justo encima de la clavícula, y se encarga de producir hormonas.
Las hormonas tiroideas controlan el ritmo de muchas de las actividades que realiza nuestro cuerpo, desde quemar calorías hasta el latir del corazón. Por lo que es fundamental detectar y tratar las enfermedades de las tiroides.
Desde Recoletas, como grupo hospitalario de referencia, contamos con una unidad especializada de Endocrinología. Por ello, queremos ayudaros a resolver algunas dudas sobre qué es el hipertiroidismo y cómo poner atención a este trastorno autoinmune para minimizar sus efectos.
Como hemos explicado la tiroides es una glándula que produce hormonas, pero en ocasiones puede ser que haya una alteración en ese proceso, llevando a un exceso de la producción de hormonas (hipertiroidismo) o a un déficit de la producción de hormonas (hipotiroidismo). Este último caso, el hipotiroidismo suele ser lo más común. El trastorno aparece cuando la glándula produce pocas hormonas debido a alguna deficiencia en el proceso.
En cambio, el hipertiroidismo, que es menos común, afecta a entre un 8% y 10% de la población, es más grave y es importante detectarlo en sus inicios, para evitar que pueda agravar o afectar a otras partes de nuestro organismo. El hipertiroidismo que en la mayoría de los casos se debe a un exceso en la formación de las hormonas tiroideas, suele venir acompañado del bocio (agrandamiento de la tiroides).
Los síntomas más comunes asociados con el hipertiroidismo son:
Además, los síntomas varían en función de la edad del paciente, por ejemplo, en las personas más mayores pueden encontrarse más suavizados, pero manifestar otros síntomas del hipertiroidismo como descontrol del ritmo cardiaco.
Lo primero que hay que hacer cuando sentimos síntomas que pueden indicarnos que algo no va bien es acudir a un profesional. En Recoletas, nos preocupamos por tu salud, poniendo atención a cualquier síntoma o problema que padezcas, y estamos a tu disposición.
Una vez te han diagnosticado hipertiroidismo, se te proporcionaría un tratamiento con medicamentos antitiroideos, que se encargarán de disminuir los niveles de las dos hormonas producidas por la tiroides: la tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). El tratamiento se irá revisando de forma periódica, como se deberá vigilar los efectos secundarios que pueda ocasionar (reacciones en la piel, por ejemplo). Existen otros tratamientos para el hipertiroidismo, como la toma de yodo o la cirugía. Pero no son los más usuales.
Si tienes cualquier duda o consulta, contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…
Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…
Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…
Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…
Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…
Desde la puesta en marcha en Zamora de Pulso Vital, - la versión anterior a…