¿Qué es la estimulación ovárica hormonal?

Para muchas mujeres tener un hijo no es un proceso fácil. Son muchas las parejas que por distintos motivos necesitan someterse a técnicas de reproducción asistida para conseguir un embarazo y,  en este proceso, muchas de las técnicas como la Inseminación Artificial y la Fecundación in Vitro (FIV) utilizan la estimulación ovárica hormonal. Este procedimiento consiste en administrar ciertos preparados hormonales para aumentar el control sobre el ciclo menstrual y e inducir una ovulación múltiple.  

Durante un ciclo menstrual natural se produce un único óvulo maduro. Con la estimulación ovárica se modifica el ciclo menstrual para lograr que se desarrolle y madure más de un folículo (lugar del ovario donde se desarrolla el ovocito), con el fin de poder disponer de mayor cantidad de óvulos en el tratamiento de fertilidad y con ello aumentar las posibilidades de un embarazo. Paralelamente, con el tratamiento hormonal se consigue que los ciclos tengan una secuencia muy regular con el fin que puedan ser controlados por los especialistas.

El proceso de estimulación ovárica tiene una duración, en función de la respuesta de cada mujer y del tipo de técnica de reproducción, de entre 8 y 12 días. La medicación administrada se personaliza en función de las características de cada paciente. Para ello se tiene en cuenta la edad, su situación hormonal, el tipo de ciclos, su funcionamiento ovárico,  la respuesta a la estimulación en ciclos previos si los ha habido y la masa corporal de la paciente.

La técnica se realiza en tres pasos fundamentales:

  1. A partir del tercer día de regla la paciente se somete al tratamiento indicado por el especialista. Éste consiste en un preparado hormonal que se inyecta por vía subcutánea con un bolígrafo como los que usan los diabéticos para pincharse la insulina.
  2. La paciente debe acudir regularmente al centro médico para que el especialista compruebe, a través de una ecografía, el número de folículos que están madurando. También se controla con una analítica  de sangre los niveles hormonales para valorar que los folículos crecen adecuadamente.
  3. Si el especialista considera que se han producido suficientes folículos maduros, se administra a la paciente otro preparado hormonal para provocar la ovulación. Esto permite planificar con precisión la inseminación artificial o la punción quirúrgica de los óvulos en el caso de fecundación in vitro  en su momento óptimo de maduración para proceder a la fecundación.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

3 semanas hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

3 semanas hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

1 mes hace