El ictus es una patología muy común y a la vez muy desconocida. Muchas personas se preguntan qué es un ictus, cuáles son sus síntomas y, sobre todo, qué hacer ante un ictus propio o ajeno. Desde Recoletas Red Hospitalaria, queremos informarte de qué es un ictus, cuáles son sus síntomas y, sobre todo, qué puedes hacer para prevenir esta patología que cada año sufren miles de personas en nuestro país.
La palabra ictus viene del latín y significa golpe. En medicina, se llama de esta manera a las consecuencias sufridas tras la interrupción repentina del flujo sanguíneo en una parte del cerebro. También se puede producir, aunque es menos común, por la rotura de una arteria o una vena cerebral.
Al no llegar la sangre a una parte del cerebro, las funciones que se controlan en dicha parte se ven afectadas, y sus estragos pueden afectar a quien lo sufre de forma temporal o permanente.
Por eso, es importante conocer cuáles son los síntomas del infarto cerebral para identificarlo rápidamente y poder recibir atención médica. Estos son algunos de sus síntomas más comunes, aunque pueden variar en función del lugar del cerebro que se haya visto afectado:
Algo importante a tener en cuenta es que el ictus no suele provocar dolor. Pero, si nosotros o alguien a nuestro lado sufre cualquiera de estos síntomas, debemos acudir a urgencias cuanto antes para descartar la posibilidad de estar sufriendo un ictus.
Existen, principalmente, dos tipos de ictus cerebral, aunque cada uno de ellos se puede subdividir en diferentes categorías.
El Ictus isquémico es aquel en que los vasos sanguíneos se encuentran obstruidos en el interior. Debido a un trombo cerebral o embolismo cerebral que obstruye el paso de la sangre, se produce el ictus.
El Ictus hemorrágico es aquel en que el vaso sanguíneo, sea una vena o una arteria, se rompe. De este modo, la sangre irrumpe en el cerebro y se causan los daños.
Hay quienes confunden estos cuatro términos que, en realidad, se refieren a aspectos diferentes.
La palabra ictus se utiliza para referirse al conjunto de enfermedades que se causan debido a la pérdida de riego sanguíneo en el cerebro. Sin embargo, los demás términos describen diferentes tipos o formas en que se puede producir el ictus. Por lo tanto, es más correcto utilizar esta palabra cuando no sabemos cuál fue el desencadenante de la enfermedad.
La trombosis es la formación de un coágulo dentro del vaso sanguíneo. Una trombosis puede ser el desencadenante de un ictus.
Una embolia es la obstrucción de un vaso sanguíneo en el cerebro debido a un coágulo. Sin embargo, ese coágulo se habría formado en otro lugar y se habría trasladado hasta llegar ahí.
El derrame es la hemorragia cerebral tras la rotura de un vaso sanguíneo. La sangre que derrama, comprime las estructuras de esa zona del cerebro.
Las causas del ictus pueden ser muchas. Veamos algunas de ellas:
Para evitar sufrir un ictus, podemos tomar algunas medidas en nuestra vida diaria. Darle la bienvenida a una vida saludable es la principal manera de evitar sufrir esta patología.
Reducir el colesterol y la tensión arterial, cuidarnos si sufrimos diabetes mellitus o dejar de fumar son algunas formas de disminuir las probabilidades de sufrir esta patología.
También es importante tener una dieta equilibrada y hacer ejercicio a diario, evitando una vida sedentaria que puede desembocar en el infarto cerebral.
Ahora ya sabes qué es un ictus, cuáles son sus causas y cómo evitarlo. Pero recuerda que, si sufres cualquier síntoma, debes acudir cuanto antes a uno de los hospitales de la Red Hospitalaria Recoletas.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…