¿Qué es y en qué consiste el coito programado?

El coito programado o coito dirigido es una técnica de reproducción que consiste en la optimización de la ovulación de la mujer y su sincronización con las relaciones sexuales, de modo que se aproveche el momento de mayor fertilidad para aumentar las probabilidades de concepción.

Esta técnica está indicada para parejas con buen pronóstico reproductivo: mujeres jóvenes menores de 35 años, sin ningún problema reproductivo  salvo problemas en la ovulación  o como alternativa para aquellas parejas que por motivos éticos o culturales no quieran realizar otros tipos de tratamiento de reproducción asistida.

Dependiendo de las circunstancias concretas de cada pareja, el ginecólogo evaluará qué método es el más indicado para cada una, a fin de maximizar las posibilidades de embarazo. En este sentido, existen dos métodos diferentes a la hora de llevar a cabo el coito programado:

  • Natural. Se realiza un control que combina ecografías, para conocer la maduración de los folículos en ese ciclo , y análisis de orina, para saber los niveles de hormona luteinizante (LH) presentes en el cuerpo de la mujer, que indican el inicio de la ovulación, que marca los dos días para mantener relaciones sexuales con más probabilidades de conseguir el embarazo.
  • Estimulación ovárica controlada. Se trata a la mujer con medicación oral o inyectable con el objetivo de estimular sus ovarios para favorecer el desarrollo y maduración de los folículos y una vez conseguido inducir la ovulación farmacológicamente siendo los dos días siguientes a los días claves para tener sexo y aumentar las probabilidades de concepción. Durante todo el proceso el especialista realiza un seguimiento mediante ecografías y análisis de sangre.

¿Cuáles son los pros y contras del coito programado?

Pros

  • Es una técnica más natural y menos invasiva.
  • Es más económica que otras técnicas.
  • Mejoran el porcentaje de éxito en mujeres disovulatorias (con ovulaciones irregulares o ineficaces).

Contras

  • Tiene unas indicaciones limitadas.
  • Tiene una menor tasa de embarazo que la IA o la FIV.
  • Si después de 3-4 ciclos utilizando esta técnica no se consiguen resultados positivos, se recomienda consultar a un especialista en medicina reproductiva sobre la utilización de otro tipo de técnicas más controladas, como la Inseminación Artificial (IA) o la Fecundación In Vitro (FIV).

Además, hay que tener en cuenta que, como ocurre en todas las técnicas de reproducción, hay otros factores que pueden afectar a la hora de buscar un embarazo, como la edad de la mujer, el número de folículos que ésta genera, la causa de la esterilidad, la calidad del semen, entre otras.

[servicios-relacionados]

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Campo Grande organiza unas jornadas sobre cáncer de pulmón y tabaquismo

En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, se han programado charlas y talleres para…

5 días hace

Recoletas Salud incorpora a su hospital de Burgos una resonancia de 3 teslas

Con la última tecnología en resonancia magnética y los avances quirúrgicos y terapéuticos se logra…

6 días hace

Cerca de 400 pacientes se han realizado una evaluación de la función pulmonar completa sin tener que salir de Palencia

Gracias a la incorporación de un nuevo dispositivo con tecnología de precisión que ofrece una…

2 semanas hace

El Real Valladolid y Recoletas Salud prolongan su alianza

Recoletas Salud continuará como servicio médico oficial del Club para esta 2025-26, por décima temporada…

3 semanas hace

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

2 meses hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

2 meses hace