¿Qué mujeres no pueden disponer de sus propios óvulos?

La donación de óvulos se puede convertir en un regalo caído del cielo para muchas mujeres que tienen problemas ováricos por distintos motivos, ya que los óvulos que proceden de esta técnica cuentan con las máximas garantías de fertilidad y de salud, convirtiéndose en una solución esperanzadora para multitud de mujeres que desean ser madres. 

En primer lugar, son múltiples los trastornos, enfermedades o alteraciones genéticas que pueden ocasionar que una mujer tenga problemas de fertilidad al no disponer de óvulos propios de calidad y, por tanto, necesite de óvulos donados para conseguir el embarazo.

Esta técnica está especialmente indicada para mujeres que tengan una baja o nula reserva ovárica debido a menopausia precoz o a una edad avanzada. Pero también son muchas las mujeres jóvenes que pueden verse beneficiadas por la donación de óvulos en el caso de no poder disponer de sus propios ovocitos por haber sido sometidas a cirugía ovárica, haber sido tratadas con quimioterapia o por ser portadoras de alguna enfermedad genética hereditaria, problema que se elimina con el óvulo donado.

Por último, las mujeres que presenten un fracaso repetido en otras técnicas de reproducción asistida, por baja respuesta a la estimulación ovárica o fallos repetidos en la implantación de los embriones o abortos de repetición, también pueden ver solucionado su problema acudiendo a la donación de óvulos.

Una vez se accede a este método de ovodonación, el proceso detallado es el siguiente:

  1. El proceso se inicia con la selección de una donante de óvulos adecuada, con la máxima similitud inmunológica y de rasgos fenotípicos (aspecto físico) con la mujer receptora.
  2. La donante y la receptora acoplan sus ciclos. Mientras que la donante pasa por un tratamiento de estimulación ovárica que culmina con la obtención de ovocitos, la receptora pasa por un ciclo de estimulación del útero para recibir el embrión.
  3. Fecundación in vitro: los ovocitos donados se fecundan con semen de la pareja o de donante en el laboratorio., utilizando para ello técnicas de FIV clásica o FIV-ICSI, y técnicas complementarias para el semen en caso de ser necesario.
  4. Los embriones resultantes (un máximo de tres), se transfieren al útero de la receptora. En caso de existir más embriones de los que se transfieren, estos se criopreservan para poder ser utilizados en ciclos posteriores.
  5. Si el/los embriones implantan en el útero de la receptora, el proceso finaliza con el deseado embarazo.

Son muchas las mujeres que deciden donar óvulos de manera desinteresada y solidaria, con la satisfacción de saber que están ayudando a otras mujeres a cumplir su deseo de ser madres. Así, las ventajas de este gesto altruista son inmensas, ofreciendo la posibilidad a miles de mujeres de conseguir un quedarse embarazadas.

Es importante que tanto las donantes de óvulos como las mujeres con problemas de fertilidad que desean someterse a tratamientos de Reproducción Asistida deben ponerse en las mejores manos, confiando en la profesionalidad y experiencia de los médicos especialistas. En FIV Recoletos tenemos un programa de donación de ovocitos con una tasa media de embarazos muy alta (60-70%), sin lista de espera y con un estricto protocolo de selección de donantes.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

El Hospital Recoletas Salud Marbella concebido para ser referencia de salud y bienestar

Gracias a sus profesionales, la tecnología médica y las instalaciones El hospital Recoletas Salud Marbella…

3 días hace

Recoletas Salud da un paso verde en diagnóstico por la imagen con una nueva resonancia magnética sin helio y de bajo consumo

El Grupo Recoletas Salud ha incorporado en el servicio de Diagnóstico por la Imagen del…

2 semanas hace

El Hospital Recoletas Salud Palencia incorpora la especialidad de cirugía oral y maxilofacial

Se trata del primer servicio hospitalario para esta especialidad en la provincia de Palencia y…

2 semanas hace

La Fundación Recoletas Salud promueve una campaña de salud respiratoria en Ourense

La rúa do Paseo de Ourense ha acogido esta mañana la campaña “Ourense Respira” organizada…

2 semanas hace

El proyecto Pulso Vital de Recoletas Salud en las V Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias de Castilla y León

Pulso Vital es el título de la Conferencia de apertura del Dr. José Luis Santos,…

3 semanas hace

El Dr. Manuel García Urbón participa en la Jornada “La IA en el cáncer de mama” en Zamora

El Dr. Manuel García Urbón, especialista en radiodiagnóstico de Recoletas Salud, ha participado en las…

3 semanas hace